Puebla

Dan inicio los foros para la construcción de la Ley de Participación Ciudadana de Puebla

Este miércoles, el Gobierno de Puebla que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta, dio inicio a la presentación de los Foros para la Construcción de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Puebla a realizarse del 11 al 23 de septiembre en la capital y el interior del estado.

En Casa Aguayo, sede oficial de gobierno, se llevó a cabo la inauguración y realización del foro que tiene como objetivo la elaboración de los lineamientos que impulsen la conformación, organización y funcionamiento de los mecanismos de participación ciudadana de la administración pública del estado.

El foro de participación comenzó en Casa Aguayo, mientras que el próximo 12 se llevará a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado; el 13 de septiembre se llevará a cabo en Tehuacán; Zacapoaxtla el sábado 14; el jueves 19 en Huauchinango y el viernes 20 en zona metropolitana de la ciudad.

Con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, las propuestas de participación ciudadana serán los instrumentos que promoverán los procesos participativos e incidencia en políticas públicas, con el fin de fortalecer la gobernabilidad democrática en el estado.

En el marco de la inauguración, Marco Antonio Ramírez Acosta, coordinador estatal de Participación Ciudadana del Estado, señaló que Puebla es una de las tres entidades de la federación que carece de una Ley de Participación Ciudadana, lo que provocó una crisis de ingobernabilidad en los últimos años.  

Ramírez Acosta, enfatizó que a mes y medio de la implementación de las Jornadas de Participación Ciudadana proyecto del titular del Poder Ejecutivo Estatal, las dependencias del estado registran más de 20 mil atenciones. De igual manera, subrayó que la audiencia pública del gobernador del estado supera 40 horas de atención directa.

“La promoción y participación de todos ustedes como líderes sociales será muy importante para obtener el mayor número de ideas de propuestas y sobretodo extraer el sentimiento de la gente, para así poder enviar al poder legislativo una iniciativa, pensada, discutida y consensada entre el ejecutivo y la ciudadanía”, expresó.

  Durante la inauguración estuvieron presentes, Gabriel Biestro Medinilla, diputado presidente de la junta de Gobierno de Coordinación Política del Congreso del Estado; Lilia Vélez Iglesias, académica de la Universidad Iberoamericana Puebla; Jaime Cárdenas Gracia, abogado, político y académico mexicano; Leticia Vázquez Esteban, activista y defensora de los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas.

Temas relacionados: