Tlaxcala, Tlax.- Integrantes de la Comisión de las Tres Caídas, en coordinación con los grupos de representación de Semana Santa y alabarderos de Santa Ana Chiautempan, anunciaron la Gran Rifa en beneficio de la Parroquia de Nuestra Señora de Santa Ana y el Convento de Padre Jesús, con la que pretenden reparar la estructura dañada de estos inmuebles.
La rifa se llevará a cabo el próximo 11 de diciembre en el convento de Nuestra Señora de Santa Ana, mientras que se contará con un tiraje de mil 500 boletos con un costo de 100 pesos cada uno.
Asimismo, constará de 6 premios, entre los que destacan dos cuadros de Padre Jesús para el primer y segundo lugar, un cuadro de la Señora Santa Ana como tercer puesto, una licuadora para el cuarto ganador y dos regalos sorpresa para los últimos lugares.
Los boletos podrán adquirirse en la oficina de la parroquia y del convento, así como con los grupos de representación juveniles y en las redes sociales de la Hermandad de las Tres Caídas a partir de este martes 18 de octubre.
En la presentación de esta actividad, Ranulfo Rojas Bretón, párroco de la Nuestra Señora de Santa Ana y San Joaquín en Chiautempan, destacó que los trabajos de reparación han comenzado desde hace un año con una inversión de más de 500 mil pesos, de tal forma que en esta rifa esperan dividir los recursos para restaurar ambos templos con un monto de 125 mil pesos.
Además, destacó que dicha restauración es fundamental para las festividades de Semana Santa en Chiautempan, pues las parroquias representan uno de los escenarios más representativos de esta festividad y es importante contribuir a su preservación.
En su participación, Iván Corona Benítez, mayordomo del Grupo Tres Caídas Barrio del Centro, manifestó que la reparación de daños también engloba la preservación de las costumbres y tradiciones religiosas en este municipio, haciendo énfasis en la procesión de Viernes Santo como una de las representaciones más importantes en el país.
Al respecto, detalló que el recurso obtenido en la rifa beneficiará al mantenimiento de ambos templos, mismo que es responsabilidad de toda la población y de todos los grupos juveniles involucrados en esta celebración.
Por su parte, José Marcos Mora Reyes, coordinador general del Grupo Experimental Proyección Juvenil, señaló que esta actividad también enriquecerá la unión entre todos los grupos de representación de Semana Santa, pues es indispensable reivindicar la cultura en Chiautempan a partir de la colaboración entre sectores afines.
Finalmente, los involucrados invitaron al sector juvenil a involucrarse tanto en la reparación de los templos como en las actividades de representación, pues alegaron que se necesita impulsar el respeto y la reactivación de las costumbres de familiares en beneficio de la comunidad religiosa.
