Por: Cortesía

Tlaxcala

CEDH Tlaxcala celebra 31 aniversario

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH) celebra su 31º aniversario, destacando su transformación y adaptación para afrontar los nuevos desafíos junto con la sociedad civil y diversas organizaciones que han contribuido a promover y defender los derechos humanos de los tlaxcaltecas.

La presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, enfatizó este compromiso durante el mensaje con motivo del aniversario, resaltando el enfoque diferencial e interseccional, la proximidad territorial y la justicia restaurativa que guían su trabajo para proteger a los grupos de atención prioritaria.

Ordoñez Brasdefer subrayó que la atención a todas las personas es una labor inaplazable, y la base de exigibilidad es producto del compromiso institucional de la CEDH, que se ha preparado y aprendido de diversos sectores para madurar institucionalmente.

En la actualidad, la CEDH se enfoca en implementar medidas educativas y culturales que desmantelen roles, estereotipos y construcciones sociales, además de visibilizar la discriminación y exclusión que enfrentan los grupos de atención prioritaria, con el objetivo de resignificar la igualdad, la libertad y el respeto.

La Ombudsperson reiteró su disposición de mantener un diálogo constante con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como otros entes autónomos, con independencia pero con la firme intención de ser un agente conciliador y acompañar a las víctimas hasta la efectiva Reparación Integral del daño.

Por su parte, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, elogió la labor realizada por la CEDH, destacando su guiado por los principios de autonomía, legalidad, transparencia y rendición de cuentas, principios que también fueron contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo, con especial énfasis en la reducción de la brecha de desigualdad.

La gobernadora aseguró que comparten el mismo objetivo y han ampliado los servicios médicos, educativos y de bienestar social para garantizar una vida más digna con una visión humanista, en línea con el compromiso de la CEDH como aliada de los grupos de atención prioritaria.

Temas relacionados: