Tlaxcala, Tlax.- Este viernes comenzó el esperado Ciclo de Conferencias en conmemoración del 490 Aniversario de la Fundación de Huamantla. El evento inaugural estuvo enfocado en el tema: “Elaboración de Alfombras y Tapetes de Huamantla: Fiesta y Tradición de Arte Efímero, Patrimonio Cultural Inmaterial de México”. Esta práctica es un elemento clave de la identidad local y una tradición viva que sigue destacando a nivel nacional.
Expertos y ponentes destacados
La primera conferencia fue liderada por José Antonio Aguilar Durán, Secretario Técnico para la Salvaguarda del Conjunto Conventual Franciscano, junto a la Cronista de la Ciudad Isabel Aquino Romero. Ambos resaltaron la importancia cultural de esta tradición, que ha sido preservada y celebrada durante siglos.
El evento también contó con la presencia de Vicente de la Rosa, Director del Centro INAH Tlaxcala, y del antropólogo Juan Carlos Ramos Mora, Director de Extensión Cultural de la Secretaría de Cultura, quienes reforzaron el valor patrimonial de estas prácticas.
Durante su intervención, el Cronista Honorario, José Hernández Castillo, compartió sus conocimientos sobre la historia de estas celebraciones y su importancia en la cultura local.
Invitación a la comunidad para participar
El Gobierno Municipal extiende una cordial invitación a la comunidad para asistir a las próximas conferencias, que se llevarán a cabo en el auditorio del Museo Taurino. Los eventos son gratuitos y comenzarán a las 11:00 horas, salvo el viernes 25 de octubre, que iniciará a las 16:00 horas.
Programa de conferencias destacadas
- Lunes 14 de octubre: El Licenciado Armando Rosete Rivera presentará la conferencia sobre la Dinastía Rosete Aranda, una familia emblemática en la historia de Huamantla.
- Martes 15 de octubre: Panel de Cultura Taurina en Huamantla, con la participación de reconocidos matadores como Fernando Flores, Manuel Rocha “El Rifao” y Carlos Fuentes.
- Miércoles 16 de octubre: Conferencia sobre el Muégano, Patrimonio Gastronómico de Huamantla, con los expertos Antonio Báez, Alfredo Martínez y Patricia García.
- Jueves 17 de octubre: José Hernández Castillo, Cronista Emérito, hablará sobre los 490 años de la Fundación de Huamantla.
Últimas conferencias del ciclo
Las conferencias continuarán hasta el lunes 28 de octubre. Algunos temas destacados incluyen:
- Lunes 21 de octubre: El Chef Francisco Gutiérrez Lara presentará La Cocina huamantleca a través del tiempo.
- Martes 22 de octubre: La historiadora Dra. Lucina Toulet Abasolo abordará la Batalla de Tecoac.
- Miércoles 23 de octubre: Alberto Flores Luna hablará sobre Carlos V en el marco de la fundación de Huamantla.
- Viernes 25 de octubre: Conferencia sobre el arte novohispano titulada “Entre la materialidad y lo divino”, presentada por Margarita Bretón y Carlos Bretón. Ese día también se realizará el foro “Huamantlada, economía y turismo”, con la participación del ganadero Antonio de Haro González y otros expertos.
- Lunes 28 de octubre: Cierre del ciclo con el arquitecto José Jaime Mota Martínez, quien hablará sobre los valores del patrimonio edificado en Huamantla, con un enfoque en el templo El Calvario.
No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre la rica historia y tradiciones de Huamantla. ¡Todos los eventos son de entrada libre!
