Tlaxcala, Tlax.- Sólo cuatro periodistas de Tlaxcala cuentan con el mecanismo de protección de las autoridades estatales por violencia o intimidación, mientras que todas ellas tienen un botón de pánico para situaciones de emergencia, dio a conocer Maximino Hernández Pulido, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp).
Durante la inauguración del conversatorio en el auditorio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Hernández Pulido recordó que uno de los primeros pasos en materia de seguridad para periodistas y defensores de derechos humanos fue la creación del mecanismo de protección en el año 2017; sin embargo, padecía de carencias o asignación presupuestal por parte del gobierno estatal.
Por todo ello, enfatizó que desde el inicio de la administración de Lorena Cuéllar Cisneros en el año 2021 se actualizó dicho mecanismo de manera administrativa, permitiendo atender casos emblemáticos como el de los periodistas Virgilio Osorio Nava y Alberto Amaro.
El secretariado ejecutivo detalló que desde la aplicación legal del mecanismo en el 2021 se han brindado 141 atenciones a partir de las llamadas al Servicio de Emergencias 911, logrando 27 registros de protección a periodistas tlaxcaltecas.
Al respecto, reveló que un total de 10 personas en Tlaxcala cuentan actualmente con el mecanismo de protección, cuatro de ellos periodistas y seis defensores de derechos humanos.
Finalmente, Hernández Pulido destacó que todos ellos cuentan con un botón de pánico para situaciones de emergencia o violencia en su contra, toda vez que este dispositivo fue activado por última vez en el municipio de Zacatelco en días recientes.
