Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, más de la mitad de los homicidios registrados en Tlaxcala durante el año 2024 involucraron el uso de armas de fuego.
La información recabada hasta el 14 de mayo revela que, de un total de 47 homicidios reportados en el estado, 35 fueron clasificados como dolosos. Abril fue el mes con mayor incidencia, registrando 13 casos, seguido de febrero con 10, marzo con 7 y enero con 5.
De los homicidios dolosos, 18 se perpetraron con armas de fuego, 5 con armas blancas o punzocortantes, y 12 utilizando otros elementos. En cuanto a los feminicidios, de los 6 casos registrados en los primeros cuatro meses del año, solo uno se cometió con arma de fuego, mientras que 2 fueron con arma blanca y 3 con otros medios, evidenciando el uso de fuerza física por parte de hombres para cometer estos crímenes contra mujeres.
En el mismo período, se iniciaron 45 carpetas de investigación por presuntos delitos contra mujeres, y se recibieron 2,534 llamadas de emergencia al servicio 911.
Además, se ha reclasificado un caso de homicidio doloso como feminicidio, lo que suma un total de 2 feminicidios en lo que va del año.
A pesar de estas cifras alarmantes, en abril de 2024, la incidencia delictiva en Tlaxcala alcanzó su nivel más bajo desde el inicio de la actual administración estatal, con un total de 260 delitos reportados, consolidando al estado como uno de los más seguros del país por 21 meses consecutivos, incluso por encima de Yucatán, que experimentó un aumento en la incidencia delictiva con 379 casos reportados en abril.
