Tlaxcala, Tlax., Tras el decreto emitido por el Consejo Estatal de Salud, permitiendo un aforo del 80% en panteones, sumado al regreso a clases presenciales, floricultores del estado se encuentran optimistas respecto a la venta de flor de cempasúchil este año.
Por ello, esperan que este año puedan recuperar parte de los ingresos perdidos en año pasado tras las bajas ventas debido a que en ese entonces los panteones no fueron abiertos.
Sin embargo, este año además que las condiciones permiten que la ciudadanía acuda a los camposantos para adornar los lugares dónde reposan sus familias, los estudiantes también realizarán la compra de la llamada "flor de muerto", para la colocación de ofrendas dentro de las escuelas.
Para esto, los productores de la flor de cempasúchil anunciaron que la venta al público comenzará este próximo martes 26 de octubre, empero, ya han comenzado a realizar pequeñas ventas entre personas que se adelantan a colocar ofrendas a sus difuntos.
Cabe señalar, que el año pasado algunos productores vieron seriamente mermadas sus ventas, en algunos casos logrando tan solo el 30% de ventas, en comparación con años anteriores.
Ante esto, los productores se mostraron esperanzados en recuperarse de la crisis económica provocada por la pandemia del virus SARS-CoV-2, por lo que en previsión a una buena venta este año, en Tepeyanco realizaron la siembra de 20 hectáreas de tierra con flor de cempasúchil, crisalia y nube, misma que se realizó desde el pasado mes de junio.
De esta manera, esperan obtener ganancias de al menos 15 mil pesos, cifra que triplica la inversión hecha de alrededor de 4 mil, ya que la mayoría de los floricultores dependen de este ciclo para mantener su economía.
Finalmente, previeron que durante el mes de octubre y noviembre las “camas” de flor tendrán un costo aproximado de mil 500 pesos, dependiendo la calidad y cantidad de la flor de cempasúchil.
