Tlaxcala, Tlax. La próxima Legislatura local tlaxcalteca (LXIV), iniciará su labor el próximo 30 de agosto, y contará con cinco integrantes pertenecientes a la comunidad indígena.
Maribel León Cruz, diputada del Partido Verde Ecologista de México que logró la reelección al triunfar en el distrito local 09 con cabecera en Chiautempan, es una de las parlamentarias electas que al momento de solicitar ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) su registro como candidata se autoadscribió como perteneciente a esa comunidad.
Igualmente, Guadalupe Cuamatzi Aguayo, impulsada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con 25 años de edad, estará en el Congreso local para representar al distrito local 08; es originaría de Contla de Juan Cuamatzi un municipio donde se preserva el náhuatl.
También, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, igualmente del partido MORENA, es diputada electa por el distrito local 12, con cabecera en Teolocholco, y pertenece a esta comunidad.
El presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Jaciel González Herrera, logró la victoria electoral participando en la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, por el distrito 03, con cabecera en Xaloztoc, de igual manera, se dijo perteneciente a la comunidad indígena.
Miguel Ángel Caballero Yonca, alcalde del municipio de Ixtenco, el cual es considerado en Tlaxcala como último reducto de la cultura Yumhu, también se autoadscribió como perteneciente a un pueblo indígena, representará al distrito local 10, con sede en Huamantla, a través de la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”.
De esta manera el informo que los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes deberían postular al menos dos candidaturas a diputaciones locales para personas que se autoadscriban como indígenas, tal que determinó que esa disposición aplicaría únicamente en seis distritos electorales (3, 8, 9, 10, 12 o 15).
