Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala es uno de los estados que registran una menor tasa nacional de defunciones por tumores malignos de cáncer de mama, cada año se detectan aproximadamente 200 casos, de los cuales solo un 4 a 5 por ciento son altamente mortales.
De acuerdo a la Estadística a propósito del día mundial contra el cáncer, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 18 de octubre del presente año, revela que el 12 por ciento de las muertes entre 2019 y el 9 por ciento entre enero-agosto de 2020 se debió a algún tipo de tumor maligno.
En tanto, Tlaxcala registró en 2022 un total de 200 casos de cáncer mama, de los cuales el 80 por ciento se tienen que tratar y referir a otras instituciones, 50 por ciento de estos tiene recuperación y solo entre un 4 y 5 por ciento son altamente mortales.
En el año 2020 se registraron 54 defunciones y 18 fueron por cáncer del cuello uterino.
En su comparativo anual, el 2019 fue el año con mayor registro de fallecimientos por estas causas, para Tlaxcala este reporte fue de 118 muertes por tumores malignos, 61 defunciones de hombres por tumor maligno de próstata y 57 de mujeres por tumor maligno de mama, esta cifra es comparativa con el reporte de 2010, que fue 71 por ciento mayor.
En el caso de las mujeres tlaxcaltecas, la edad promedio de las personas fallecidas es de 40 a 70 años de edad, mientras que en el caso de los hombres la edad promedio es de los 44 a los 85 años, aunque la estimación nacional indica que el ingreso de estas pacientes es a partir de los 20 años.
Pese a estas cifras de 2019, Tlaxcala se encuentra entre las entidades con las tasas más bajas de mortalidad por tumores malignos (50.93 a 62.44), en la lista se encuentran Quintana Roo, Guerrero, México, Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Aguascalientes y Puebla.
En contra parte, a nivel nacional la tasa de mortalidad por tumores malignos para el año 2019 es de 70 defunciones por cada 100 mil habitantes y las entidades donde se ubican las tasas de defunciones por tumores malignos más altas (73.48 a 97.10) con la Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa y Nayarit.
De acuerdo a este reporte, en el año 2019 se registraron 683 mil 823 defunciones de las cuales el 12 por ciento se deben a temores malignos, lo que representa un total de 88 mil 683 casos de defunciones.
De enero a agosto de 2022 se registraron 683 mil 823 defunciones, de las cuales el 9 por ciento se deben a tumores malignos que son 60 mil 421.
Causas de muerte por tumores malignos en México…
Las tasas de defunción de tumores malignos por grupos de edad, refieren por tipo de tumor maligno, la leucemia es la principal causa de muerte en la población con menos de 15 años, el 51 por ciento en hombres y 56 por ciento en mujeres en los jóvenes de 15 a 29 años el 33 por ciento es en hombres y el 32 por ciento en mujeres.
La segunda causa en la población infantil menores de 15 años es el tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central, el 18 por ciento en hombres y el 15 por ciento en mujeres, mientras que en las mujeres de 15 a 29 años de edad es el tumor maligno del cuello del útero con un 9 por ciento y el 6 por ciento en el ovario, en los hombres de la misma edad es el linfoma no Hodking con un 6 por ciento.
En tanto, la población masculina de 30 a 59 años de edad falleció pro tumores malignos, 12 por ciento por tumor maligno del colon, recto y ano, seguido por los tumores malignos del estómago en un 10 por ciento y los de la tráquea, bronquios y pulmón fue de un 8 por ciento.
En las mujeres, el tumor maligno de mama ocupa el primer lugar con un 23 por ciento, le sigue el tumor del cuello del útero en un 13 por ciento y el tumor maligno de ovario en un 9 por ciento.
En lo que respecta a los adultos mayores de 60 años y más, en las mujeres la principal causa de muerte es el tumor maligno de la mama con un 13 por ciento, seguida del tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas con un 10 por ciento, mientras que en los hombres las dos primeras causas de tumor maligno son la próstata en un 22 pro ciento y el tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón en un 11 por ciento.
Distribución porcentual de defunciones por tumores malignos…
Mujeres
Las principales causas de muerte en mujeres de 0 a 14 años de edad son: leucemia (56), tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central (15), del hígado y de las vías biliares intrahepáticas (3), linfoma do Hodgkin (3) y otras causas de tumores malignos (23).
Del grupo de edad de 15 a 29 años de edad son: leucemia (32), tumor maligno del cuello del útero (9), de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central (7), del ovario (6) y otras causas de tumores malignos (46).
Las principales causas de muerte en mujeres por grupos de edad de 30 a 59 años de edad son: tumor maligno de la mama (23), del cuello del útero (13), ovario (9), del colón, recto y ano (6), otras causas de tumores malignos (49).
Mientras que del grupo de 60 años y más son, tumor maligno de mama (13), del hígado, de las vías biliares intrahepáticas (10), del colon, del recto, ano (8), tráquea, de los bronquios y del pulmón (7), entre otras causas (62).
Hombres
Las principales causas de muerte en hombres por grupo de edad de 0 a 14 años son: leucemia (51), tumor de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central (18), del hígado y de las vías biliares intrahepáticas (4), linfoma no Hodgkin (3) y otras causas de tumores malignos (24).
Del grupo de edad de 15 a 29 años son: leucemia (33), linfoma no Hodgkin (6), tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central (5), del estómago (3) y otras causas de tumores malignos (53).
Las principales causas de muerte en hombres en grupos de 30 a 59 años son: tumor maligno del color, del recto y del ano (12), del estómago (10), de la tráquea, de los bronquios y del pulmón (8), así como leucemia (7), otras causas de tumores malignos (63).
Mientras que en grupos de edad de 60 años y más, son: tumor maligno de la próstata (22), de los bronquios, de la tráquea y del pulmón (11), del hígado y de las vías biliares intrahepáticas (9), así como de colón, recto, ano (8) y otras causas (50).
