Tlaxcala, Tlax. Las “comunidades unidas en defensa del Matlalcueyetl” advirtieron al gobierno local que, si las empresas aserradoras, las cuales están autorizadas por el gobierno federal, continúan haciendo un negocio con la madera que fue saneada en la Malinche, tomaran el control “a la brava”.
A fin de que se tome en cuenta un plan de trabajo que busca resolver el problema del gusano descortezador en la malinche, los representantes de vigilancia de 12 comunidades las cuales habitan en los alrededores de la montaña, realizaron una marcha pacífica frente a las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La presidenta de la Red Malinche Matlalcueyetl, María del Socorro García Hernández, explicó que dentro del plan que se desarrolló incluye el respeto hacia los derechos indígenas, así como que los comités de vigilancia sean capacitados para que ellos sean quienes realicen las desinfecciones de árboles.
Aseguraron que las empresas que explotan el área las cuales son de Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y Puebla, se agandallan de la tala de árboles pues se amparan con permisos federales, de igual manera también derriban los árboles sanos en busca de generar un mejor ingreso económico.
“A través de imágenes satelitales, observamos que son más de cinco mil hectáreas afectadas y calculamos que cada una tiene un aproximado de 400 árboles, así que son alrededor de dos millones de árboles afectados”, explicó Carlos Gilberto Pacheco Montiel.
De igual manera se mencionó que la Comisión Nacional Forestal “maquilla” los números puesto que durante reuniones de la comisión se compartió el número de hectáreas afectadas, pero solo toman en cuenta las hectáreas que tienen permiso.
