Tlaxcala, Tlax.- Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), informó que la observación de 221 mil 701.69 pesos señalada en el Informe de la Cuenta Pública 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) será solventada sin problema.
Sin impacto en las finanzas federales
Meneses Hernández descartó cualquier daño a la hacienda pública federal, destacando que los señalamientos son de carácter administrativo y no representan un desvío significativo. La observación equivale solo al 0.21% de los más de 101 millones de pesos ejercidos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), específicamente del subfondo de “Otros de Gasto Corriente”.
Compromiso con la transparencia y la legalidad
El titular de la SEPE-USET enfatizó que la dependencia cumple con la aplicación correcta de los recursos públicos y se rige por principios de transparencia y cero tolerancia hacia el mal manejo de fondos públicos. Explicó que la Dirección de Administración y Finanzas de la USET, mediante el Departamento de Auditorías, está trabajando en la aclaración de los puntos destacados en el informe de la ASF, que incluye la revisión de las nóminas pagadas con los recursos del FONE.
Explicación sobre el rebase de tabuladores
La observación también menciona un incremento salarial retroactivo para 19 trabajadores de la educación, debido a los aumentos ordenados por la federación durante el ejercicio fiscal. Meneses explicó que este es el origen de la diferencia señalada por la ASF.
Plazos para la solventación de la observación
Según la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la ASF tiene 10 días para notificar a la entidad federativa y 30 días hábiles para presentar una propuesta de solventación. Posteriormente, la SEPE-USET dispondrá de 120 días para aceptar o ajustar los argumentos presentados.
Meneses Hernández reafirmó su compromiso con la legalidad y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, con el objetivo de beneficiar al sector educativo del estado.
