Puebla, Pue. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) comenzó un plan de desarrollo de un parque científico ubicado en el municipio de Atzitzintla; el cual contará con el apoyo de diputados locales y del presidente municipal, José Joaquín López Castillo.
Por medio de un comunicado, se informó que Atzitzintla, municipio ubicado en la Sierra Negra del estado, es una de las poblaciones cercanas al Gran Telescopio Milimétrico (GTM), “por lo que científicos y directivos del instituto conocen bien la problemática de la región”.
Leopoldo Altamirano López, director general del INAOE, explicó que el proyecto tiene como objetivo propiciar mejores condiciones para los más de 8 mil habitantes, encauzado a las necesidades económicas, salud e infraestructura de la zona.
En ese sentido, informó que el plan de desarrollo cuenta con un presupuesto de 25 millones de pesos, actualmente se han destinado 2.2 millones para la ejecución de su primera etapa.
Dio a conocer que la primera etapa del proyecto contempla la instalación de fibra óptica subterránea para hacer posible la conectividad en toda la región con el fin de que las escuelas tengan acceso a internet.
Asimismo, el Ayuntamiento de Atzitzintla entregará un galerón de agua que servirá para crear la Casa de Lectura, donde habrá una biblioteca equipada con libros y computadoras con acceso a internet, un espacio para exposiciones y un planetario móvil.
En su segunda etapa, se construirá un parque científico para instalar una oficina de INAOE, precisando que todas las personas que se dirigen a GTM entren al municipio; además se contará con un Museo de Ciencias.
En ese sentido, conjuntamente se acondicionarán zonas de observación con la intención de atraer al turista de montaña y al turista científico generando derrama económica en la región.
“En la zona se encuentran un par de pirámides que a la fecha no han sido catalogadas y que, de adaptarse correctamente como zona arqueológica, podrían convertirse en un atractivo turístico más para cambiar la realidad económica de la población”, explicó.