San Andrés Cholula, Pue. En la sala central del Museo Regional de Cholula fue inaugurada la exposición pictográfica “Cholula sobre el ombligo de la tierra”, la cual narra la historia del pueblo tolteca-cholulteca, desde su salida de Tula, Hidalgo hasta su llegada al valle de Puebla, informó el doctor Francisco González Hermosillo Adams.
La obra estará abierta hasta el 5 de agosto del año en curso, misma que estuvo anteriormente hace unos años en el quiosco de San Pedro Cholula, donde cuenta la historia de Cholula, considerado el pueblo vivo más antiguo de América, con tres mil años de ocupación.
“No solamente es una reflexión metafórica sino que en realidad Cholula fue el señorío indígena prehispánico que dominó todo el valle de Puebla, lo dominó a través de una historia de migraciones que justamente esta exposición va a develar porque se basa en un libro de pictografía que fue realizado en Cuautinchan”, dijo González Hermosillo.
En ese sentido, el artista detalló que la exposición trata de recrear mitos y algunos pasajes históricos de esta ciudad milenaria, basada en una obra pictográfica original que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia.
“Una obra muy rica en su relato histórico y parte desde el nacimiento de los toltecas-chichimecas está consagrada a la historia de este grupo que salió de Tula, Hidalgo, donde llegó al valle de Puebla buscando su tierra prometida”, finalizó.