Con la participación de más de 60 automóviles de diferentes categorías, entre ellos varios poblanos, este fin de semana se lleva a cabo la edición 32 de la tradicional Carrera Panamericana, la cual, en su modalidad de rally, recorre la República Mexicana de sur a norte, y que este domingo tocará suelo poblano al pasar por el municipio de Tehuacán.
Esta afamada competencia tuvo sus orígenes a principios de la década de los cincuenta, en donde marcas como Lancia, Ferrari, Mercedes Benz, Porsche, Ford, Chrysler entre otras, compitieron a lo largo de la recién inaugurada carretera Panamericana, de ahí su nombre.
Para esta edición, la competencia dio inicio en Oaxaca, para ir a Veracruz, después a Ciudad de México, seguido de Querétaro, continúa en Michoacán, Guanajuato, Zacatecas para finalizar el 17 de octubre en Durango.
Las categorías que tiene este evento son Histórica A, Histórica B, Histórica C, Mini Panam Challenge, Exhibición, Sport Mayor, Turismo Mayor, Turismo Producción con tripulaciones de diferentes países, lo que la convierte en un excelente evento internacional.
Y es en la de Turismo de Producción donde estarán los pilotos poblanos con elneqiipo conformado por Federico Juarez (piloto), Alberto Sosa (Copiloto) a bordo de un Studebaker Champion 1953. Jair Ibarra (piloto) también en la categoría Turismo de Producción a bordo de un Studebaker 1953, con Manuel Iguiniz (copiloto) participante de la categoría Turismo Mayor a bordo de un Oldsmobile 1954. Sergio Villavicencio (copiloto) de la categoría Exhibición a bordo de un BMW M3 2011. Juan De Luna (piloto) compite en la categoría Histórica A+ a bordo de un VW Karman Ghia 1959.
“Pues en mi caso como equipo poblano vamos en un Studebaker con el número #58 patrocinado por Gulf, en la categoría turismo producción. En esta ocasión está muy competida la categoría y nuestro objetivo es ganar. Se ha trabajado mucho para ir lo mejor preparados para poder pelear por la victoria, y poder administrar los 7 días de competencia, se requiere de constancia. Las etapas más complicadas las de Oaxaca a Veracruz, el primer día, las de Acultzingo segundo día por ser zona montañosa, Chapa de Mota, Villa Carbon ambas en el tercer día de competencia, Mil Cumbres en el cuarto día y la del Espinazo del Diablo el último día de competencia”. comentó Beto Sosa (auto #58).
Para Sergio Villavicencio esta es su primera experiencia como navegante dentro de la Carrera Panamericana, por lo que la emoción está al tope. También la tripulación del VW Karman Ghia es su primer experiencia dentro de la mítica competencia en donde la calma jugará un papel importante para no cometer errores.
Además de los competidores, también un grupo de controles poblanos representando al Puebla Auto Club, estarán formando parte del evento, como organización. El equipo integrado por cuatro personas: Roberto Rojas, Guillermo López, Froy Dominguez y Ady Dominguez; cuentan con amplia experiencia dentro del campeonato nacional, campeonato regional y mundial de rallies.
Su principal actividad será la toma de tiempos de los competidores, identificar que todos los competidores crucen por todos los “check point”, entre otras funciones, quienes podrán en alto el nombre del Puebla Auto Club que se está re-incorporando como grupo de controles.