La única representante olímpica de canotaje slalom en todos los tiempos para México, la kayakista Sofía Reinoso, subrayó que si bien su disciplina es poco conocida en México, sí es una de las más difíciles para clasificarse a justas como los Juegos Olímpicos, ya que cada 4 años participan solo 23 países.
“El canotaje slalom no es un deporte muy conocido, es la primera vez que alguien de México representa al país en unas Olimpiadas, no como hombre o mujer sino como atleta olímpico y siento que para mí ha sido un gran orgullo, mis metas eran las semifinales y espero decir algo diferente para París, tener otra meta, ser finalista y medallista, pero mi meta aquí era semifinales y clasificar. Es un deporte difícil donde solo van 23 países, entonces fue algo difícil y creo que cada mexicano que estuvo presente en las Olimpiadas dio lo mejor de sí y que no fue un camino fácil”, dijo en rueda de prensa.
Concluida su participación en tierras niponas, Sofía está ya con miras a lo que será París 2024 en poco menos de 3 años, declarando que aún no tiene certeza de donde realizará los entrenamientos, tenido como lugares tentativos los Estados Unidos o algún lugar del viejo continente.
“Mi plan para París es seguir entrenando, no estoy segura si será en los Estados unidos o en Europa, seguir con mi plan, con los entrenadores para poder lograr metas más altas para los próximos juegos”.
Respecto a sus inicios, la atleta de canotaje declaró que su interés surgió a raíz de la pasión que su familia tenía por la disciplina, ayudando mucho el hecho de que viviera por muchos años en Veracruz, específicamente en Tlapacoyan.
“Tuve la suerte de crecer en Veracruz, mis papas me enseñaron a realizar el deporte, toda mi familia lo hace, gracias a eso nació mi pasión. Me encantan los ríos, me encanta estar en contacto con la naturaleza y desde ahí nace la pasión, esto es una meta que pude logar y dedicarme a esto”.
Al ser originaria de Puebla, Sofía no puede ocultar su cariño por la entidad, destacando lo bien que se siente cada que visita la entidad, aunque si de amor se trata, el corazón de la atleta de divide entre Tlapacoyan, Puebla y su país.
"Realmente toda mi familia es poblana así que soy poblana de corazón, pero bueno, crecí en Tlapacoyan en Veracruz, así que también comparto este sentimiento con Tlapacoyan, pero siempre que he venido a Puebla me siento parte del estado y estoy contenta de no solo representar a Tlapacoyan, sino que a Puebla y sobre a todo a México, estuve en Teziutlán, me recibieron bien y es un gusto estar cerca de la región".
Antes de pensar de lleno en París, Sofía tendrá que encarar a finales de setiembre el mundial que será llevado en Bratislava, Eslovaquia, siendo esto un caso especial por el hecho de tener un evento de tal magnitud posterior a unos Olímpicos, esperando la poblana de manera personal tener un buen desempeño en la última competencia de su año.
“Será en Bratislava, Eslovaquia, se va a realizar la última semana de septiembre y bueno, es el campeonato mundial, normalmente no hay campeonato mundial en año olímpico, pero gracias a que las olimpiadas se retrasaron un año sigue en pie el campeonato del año, vamos a dar lo mejor de mi esperando un buen resultado, esta es la última competencia del año y vamos con todo”.