Hace unos días Yadhira Carrillo confesó que por la enfermedad de Meniére (hidrops endolinfático) que padece, solamente puede percibir 10% de audición en el oído izquierdo.
La actriz dijo a las cámaras de Ventaneando que comenzó con el malestar desde hace algunos días; “me dio hipoacusia súbita y me quedé completamente sin sonido en este oído izquierdo, entonces todos los días me inyectan cortisona y me la dan tomada”.
Yadhira Carrillo confesó que estos padecimientos comenzaron por la carga de estrés que experimentó el año pasado, cuando su marido Juan “N” fue detenido y encarcelado por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
La actriz aseguró que deberá esperar dos meses para ver si es que puede recuperar el oído izquierdo, por lo que a diario debe estar tomando medicina, y además, debe mantener la calma para ver si puede mejorar.
“Todo se recupera, con mucha fe y comiendo muy bien y estando tranquilo no pasa nada. Nada pasa. Nada malo pasa”.
Yadhira Carrillo tuvo una crisis en el oído por el síndrome de Ménnière que padece y positiva confesó que ya toma medicamentos hasta para bajar el estrés. #Ventaneando ?
— Ventaneando (@VentaneandoUno) May 26, 2020
Mira la transmisión en vivo y GRATIS de Azteca Uno. ? https://t.co/9syyJmJWXE pic.twitter.com/75tIwj5G58
Qué es la enfermedad de Menière?
Es una de las causas de vértigo y la definen tres síntomas:
- Vértigo.
- Hipoacusia.
- Acúfenos.
La enfermedad generalmente es unilateral pero puede ser bilateral hasta en un 25% de los casos.
¿Cuál es la causa de la Enfermedad de Menière?
Existen causas sistémicas y locales:
- Dentro de las causas sistémicas se pueden mencionar alteraciones vasculares, hipertensión arterial, ateromatosis, enfermedades de la sangre como leucemia, alteraciones hepáticas y alérgicas, perturbaciones endocrinas, irritación del sistema nervioso simpático y alteraciones de índole estrictamente psíquico.
- En muchas ocasiones la alteración local es la única evidencia que corresponde a la hidropesía del laberinto.
¿Cuáles son las manifestaciones?
Se presenta a manera de crisis que se manifiesta por la asociación de los siguientes síntomas:
- Acúfenos (zumbidos) de tonalidad alta que se perciben como silbidos.
- Hipoacusia (sordera) que es de percepción con una curva audiométrica en general horizontal o con un máximo en graves.
- Vértigo que se acompaña de náusea, vómito, sensación de calor, cefalea témporoparietal y sudoración. El vértigo dura unas horas o hasta días y desaparece lentamente, y conforme va mejorando desaparecen el acúfeno y la hipoacusia.