Estados

Comuneros de Guerrero amenazan a Sedena por cultivos de amapola

 Habitantes de diferentes comunidades del municipio Heliodoro Castillo, ubicado en la Sierra Madre del Sur, advirtieron a los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que comenzarán a derribar los helicópteros de la corporación que fumiguen los sembradíos de amapola.

Dichas advertencias surgen porque al fumigar los campos, afectan la principal actividad económica de la zona, y ante la negación de las autoridades en apoyar a los comuneros, ellos deben continúan con dicha actividad. además señalaron que los químicos con los que la Sedena busca acabar con la amapola, contaminan los ríos y dañan los árboles.

“No nos oponemos a que los fumiguen [los sembradíos de amapola] pero que lo hagan por tierra, y además que nos traigan proyectos productivos para ya no sembrar amapola”.COMUNERO DE GUERRERO

Señalaron que casi 15 mil habitantes no tienen otra actividad para subsistir, “y por si fuera poco ahora el Ejército viene y rocía los cerros; en algunos lugares hay amapola, pero en otros se dañan los ríos y los árboles”, en dicha zona nacen los ríos Papagayo, Atoyac y el Papanoa.

En una reunión en el poblado de Campo Morado, se congregaron personas de las comunidades Pueblo Viejo, Pandoloma, Tejamanil, El Renacimiento, La Aurora, Saucitos, Chilpancinguito, El Durazno, Agua Zarca, San Vicente, Capulines, Puerto Gallo, El Frío, El Zancudo y La Junta.

Abandonan comunidades por pobreza

Durante el encuentro, los comuneros también expusieron que diferentes familias han ido abandonando sus colonias por la pobreza. Denunciaron que el gobierno no les han pagado programas como Procampo, Adultos mayores y las becas escolares, además de que faltan medicinas y maestros.

“Estamos en serios problemas, no han llegado las becas para los alumnos; no quieren entregar fertilizantes porque dicen que se usará para sembrar amapola; y por si fuera poco no nos llegó el programa Prospera”.EVANGELINA DIMAS. COMERCIANTE

Expresaron que los está viendo como “delincuentes, y la verdad es que no lo somos”. De acuerdo con diferentes medios nacionales y locales, el principal problema es que desde hace dos años bajó el precio del kilo de la goma que se extrae de la amapola (base de la heroína) de 20 mil a 5 mil pesos.

Temas relacionados: