Una economía fuerte, señales positivas de la economía global, ganancias corporativas que podrían sorprender, progreso en las conversaciones comerciales, y estadísticas electorales a favor, son las principales razones por las que elmercado accionario de Estados Unidospuede seguir dando rentabilidad el siguiente año.
A pesar de que las Bolsas en ese país han observado muy buenos rendimientos en este año, muchos inversionistas no participaron de sus beneficios al anticipar correcciones y recesiones económicas desde los primeros meses.
De acuerdo con Carlos Ponce, director de SNX, Constructores de Patrimonio, los pronósticos sobre el desempeño bursátil en Estados Unidos están divididos, los menos optimistas señalan la incertidumbre de un año electoral, el tema comercial, amenazas regulatorias a distintos sectores y un largo periodo de alza en precios. Pero los mercados tienen más espacio para seguir avanzando.
“Los temores de recesión han disminuido a medida que la Reserva Federal (Fed) recortó las tasas, y la curva de rendimiento volvió a una pendiente positiva, y los datos de empleo y consumo siguen muy fuertes”, explicó Ponce.
Añadió que la debilidad económica en varios grandes mercados mundiales pesó mucho en 2019, pero hay signos de que la desaceleración puede estar mejorando, toda vez que el 43 por ciento de las ventas en promedio de las empresas del S&P 500 provienen fuera de Estados Unidos.
¿Y México?
El panorama luce desafiante para México en el 2020, a pesar de los esfuerzos que ha hecho el gobierno para recuperar la confianza de los inversionistas, principalmente por factores como un presupuesto para 2020 razonable para los mercados, el plan de infraestructura anunciado las anteriores semanas y la reciente aceptación de las modificaciones al T-MEC .
“La revisión en la calificación que hagan las calificadoras a la petrolera del estado será un punto importante a seguir por parte de los analistas”, aseguraron Williams González y Ricardo López, analistas de Citibanamex Casa de Bolsa.
Tras un 2019 marcado por el cambio de gobierno, la actual incertidumbre en las políticas, además del estancamiento global, tanto de economías globales como de emergentes, principalmente por la debilidad en las manufacturas, los especialistas de Citibanamex prevén que con las estimaciones del consenso, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cotizaría en las 47 mil 800 unidades, un 8.6 por ciento contra los niveles actuales (44 mil puntos).
Sin embargo, los expertos consultados indicaron que no se alcanzaría a cubrir la tasa requerida de rendimiento que, acorde a sus estimaciones, ronda en 12.05 por ciento.