Los asesores del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se están preparando para negociaciones con Nicolás Maduro, en un esfuerzo por poner fin a la peor crisis económica y humanitaria del hemisferio occidental, según tres personas familiarizadas con el asunto.
El Gobierno de Biden tiene la intención de presionar por elecciones libres y justas, ofreciendo alivio de las sanciones a cambio, dijeron las personas, que solicitaron el anonimato porque el nuevo equipo se está formando.
Es una dinámica diferente a la de la administración de Donald Trump, que insistió en que solo negociaría los términos de la entrega de poder de Maduro.
Los asesores de Biden, en cambio, no lo establecen como una condición previa y están abiertos a conversaciones directas.
El equipo del presidente electo revisará las sanciones existentes para determinar dónde ampliar las restricciones con la ayuda de aliados internacionales y qué medidas podrían levantarse si Maduro avanza hacia el objetivo democrático, dijeron las personas.
Se espera que los patrocinadores extranjeros de Maduro, como Rusia, China e Irán, desempeñen un papel, al igual que Cuba, que desea mejorar las relaciones con EU.
Los asesores de Biden han calificado la crisis de Venezuela como el mayor desafío diplomático que enfrentará en el hemisferio occidental.
Más de 5 millones de personas han huido del país sudamericano en los últimos años, escapando de convulsiones económicas implacables salpicadas de violencia de pandillas, fallas eléctricas, escasez generalizada de alimentos y la hostilidad del Gobierno de izquierda hacia el disentimiento.
Impacto económico
Maduro ha manifestado interés en mejorar las relaciones cuando Biden asuma el cargo, expresando su deseo de que la nueva administración alivie las sanciones que han devastado los ingresos petroleros del país. Se espera que la economía venezolana se contraiga un tercio en 2020, según Ecoanalítica, con sede en Caracas.
A nivel nacional, Biden cumplirá su promesa del estatus de protección temporal, que permitiría a los venezolanos que huyeron a EU quedarse, aseveraron las personas.
Un portavoz de la transición Biden-Harris declinó hacer comentarios.
Uno de los temas más 'espinosos' para Biden es cómo abarcará la presidencia que proclamó el líder de la oposición, Juan Guaidó.
EU y más de 50 países reconocieron a Guaidó como líder interino a principios de 2019, cuando asumió el liderazgo de la Asamblea Nacional, alegando una vacante en el cargo de la presidencia porque Maduro había manipulado las elecciones de mayo de 2018.
A pesar de presidir durante el deterioro precipitado del petróleo desde que sucedió al difunto presidente Hugo Chávez en 2013 y esfuerzos a lo largo de los años para derrocarlo, Maduro mantiene la presidencia contra toda adversidad.
A principios de este mes, sus leales ganaron el control del Parlamento después de un boicot de la oposición. Canadá, Colombia, Brasil y EU fueron de los primeros en rechazar los resultados.