Por: Cortesía

Internacional

Feminicidios registraron alza en primeros meses de 2021; 8 estados son los más peligrosos

La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reconocieron el aumento de las cifras de feminicidio en el país durante el 2021.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Palacio Nacional, las funcionarias presentaron el informe en materia de acciones contra la violencia de género, en el cual, la secretaria de Gobernación señaló que diferentes instituciones y medios de comunicación han reportado el aumento de feminicidios y violencia familiar durante el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez destacó que “se minimizó, disfrazó y borró” la cifra oficial del feminicidio durante décadas en México, y fue hasta el 2019 cuando se logró que las 32 entidades del país tipificaran este delito en sus códigos penales.

“En el gobierno del presidente López Obrador tenemos el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”, señaló.

Entre enero y mayo se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que significa un aumento del 7.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, informó Rosa Icela Rodríguez.

Detalló que el 57.4 por ciento de las carpetas de investigación se concentró en ocho entidades: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

De los 724 municipios del país, 50 concentran el 38.5 por ciento de los casos de feminicidio y cinco más tienen el 7.9 de las carpetas de investigación: Culiacán, Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara y Monterrey.

Temas relacionados: