San Andrés Calpan, Pue. Este 21 y 22 de noviembre en las instalaciones del CBTA 255 de este municipio, el primer Congreso Regional Centro de Investigación Agropecuaria y Ciencias del Mar”, donde alrededor de 200 ponentes darán conferencias y talleres a aproximadamente mil 500 asistentes de los estado de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Puebla.
Así lo dio a conocer el coordinador de la Unidad de Educación Superior Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias de Mar –UEMSTyCM-, Raymundo Mata Contreras quien precisó que el lema insignia del Congreso es “Por la vida submariana y los ecosistemas terrestres sostenibles”, donde se tendrá la oportunidad de tener un panorama general acerca de los avances y resultados en este rubro.
En ese sentido, Mata Contreras refirió que los ponentes entre investigadores, docentes y estudiantes expondrán al menos 100 trabajos de investigación en las diferentes mesas de discusión como: Biotecnología y Alimentos, Educación, Recursos Naturales, Validación y Transferencia de Tecnología, Sistemas de Producción Agrícola y Sistemas de Producción Pecuaria.
Asimismo, además de cien proyectos productivos, también se contará con 50 módulos de transferencia tecnológica que actualmente se encuentran en operación y que constituyen parte de las estrategias educativas sustantivas en la formación integral de los jóvenes de este subsistema.
Por su parte, el director del CBTA 255 de San Andrés Calpan “Vicente Suárez Ferrer”, Doctor, José Luis Peña Ramos expresó que toda la información recabada en estos dos días, van a utilizarla en el taller de investigación, donde ahí se considerará el diagnóstico.
“Todo eso va a formar parte del diagnóstico para empezar a trabajar las líneas de investigación, Toda esa información va a ser de gran relevancia para que conozcamos a nivel región las áreas que no se están aprovechando en cuanto a investigación”, dijo Peña Ramos.
Agregó, el docente que con este congreso se tendrá un diagnóstico más preciso, donde estará participando investigadores de la región centro, que a la par habrá en total cinco congresos en cada una de las regiones que se divide el país.
“Al final de los congresos regionales se tendrá un diagnóstico nacional, con la cual se estarán atendiendo las demandas y las líneas de investigación que requieran de aquellos investigadores que realmente quieran participar, pero tomando en cuenta a nuestros estudiantes y docentes”, concluyó.