Foto: Omar Sánchez

Municipios

Buscan aterrizar proyecto de captación de aguas pluviales en Cholula por 200 MDP

San Pedro Cholula, Pue.- El proyecto de captación de aguas pluviales busca mitigar las inundaciones de la zona centro de este municipio y la recarga de los mantos acuíferos del cerro Zapoteco, el cual está incluido dentro del Plan de Desarrollo del estado de Puebla.

Así lo confirmó el presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila quien refirió que esta obra es derivada de un clamor de los ciudadanos que lo expresaron durante las campañas políticas, además que durante su labor como periodista le tocó cubrir las inundaciones en el barrio de Santiago Mixquitla.

“Yo le pedí al área de Infraestructura que se diera a la tarea de hacer un proyecto integral en materia de inundaciones en Cholula. Este proyecto lo hicieron especialistas en cuestiones hidráulicas, lo hizo gente de la BUAP, de la UDLAP y de la Universidad Iberoamérica”, dijo Arriaga Lila.

En ese sentido, el alcalde cholulteca recordó que el proyecto ya fue presentando a los vecinos del barrio de Santiago Mixquitla, sin embargo, -lamentó- que en la zona donde estaba El Barreal, este fue llenado de basura, además que sus “dueños” se niegan a venderlo, a pesar de que cuenta con un procedimiento de expropiación.

“En la administración pasada se expropió pero los dueños no quieren tener ninguna negociación ya fueron los propios vecinos de Santiago para que les paguemos algo justo, independientemente de que está expropiado el terreno”, subrayó Arriaga Lila.

Ante esto, el presidente municipal señaló que dicho diagnostico lo conoce la diputada local, Tonantzin Fernández quien presentó dicho proyecto al Congreso del Estado, además que también lo tiene la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Puebla.  

“Es algo así como más de 200 millones de pesos. Es un proyecto grande que no se va a hacer en un año, tendrá etapas. El proyecto ya está, se incluyó en el plan estatal de desarrollo como obra prioritaria, lo que tenemos que ver ahora, es cuál es el monto que nos tocará durante este año, si queremos hacer una primera etapa necesitamos 50 millones, si el gobierno del estado da 25 nosotros ponemos los otros 25”, finalizó.  

Temas relacionados: