Tecamachalco, Pue.- Los candidatos de cuatro juntas auxiliares de Tecamachalco denunciaron ante medios de comunicación las irregularidades que se han hecho en el proceso electoral para elegir las próximas autoridades auxiliares que estarán enfrente de sus comunidades; afirmaron que el edil de Tecamachalco, Ignacio Mier Bañuelos ha manipulado dicho proceso para beneficiarse de lo que serán los comicios del próximo domingo.
Los candidatos que denunciaron las irregularidades son Graciela Sánchez Evangelista de la planilla “Unidad y trabajo de la Purísima de Hidalgo”; Óscar Valencia Hernández “Morris”, de la planilla “Unión Alseseca, La Esperanza de Crecer”; Bernardo Mauricio Gonzales de la planilla “Acción Juvenil, Juntos por el Progreso” de Santa Rosa; y Ángel Moisés Luna Machorro de la planilla “Tlaixpan, la Fuerza del Progreso”, quienes pidieron que Mier Bañuelos saque las manos del proceso.
Los quejosos, señalaron que, desde la publicación de la convocatoria del proceso electoral, han visto inconsistencias como la falta de transparencia, favoritismo, bloqueos, atropellos por parte de otros grupos políticos, e imposiciones. Al igual denunciaron que se han entregado despensas en las juntas auxiliares, con la finalidad de promover el voto a favor de los candidatos que impuso Ignacio Mier.
El llamado
Dentro de las exigencias, los postulados pidieron que las autoridades correspondientes investiguen las violaciones que se han ejecutado a la convocatoria y denuncian que el personal del Ayuntamiento hace uso de logotipos y hacen reuniones para promover el voto a favor de los candidatos que apoya. Y que se investigue al alcalde quien ha impuesto a candidatos, promueve su imagen y hace uso de trabajadores del Ayuntamiento para condicionar apoyos y para promover votos.
Los manifestantes, hicieron un llamado a la comisión reguladora de las elecciones que actúe con legalidad, transparencia y objetividad, por lo que los funcionarios de casilla deben de ser ciudadanos imparciales y no funcionarios públicos de la comuna de Tecamachalco, donde participen representantes del Congreso, de la Secretaría de Gobernación y de Seguridad Pública, pues temen ser víctimas de algún delito por la inseguridad que se vive en el municipio.