Foto: Omar Sánchez

Municipios

Comuna de San Andrés Cholula e INAH organizan curso de verano “aventura arqueológica”

San Andrés Cholula, Pue. Durante cuatro semanas, 60 niños patrocinados por el ayuntamiento de este municipio asistirán al curso de verano “aventura arqueológica” en la zona arqueológica de Cholula, con el objetivo de que conozcan la historia de la Gran Pirámide de Cholula, informó el antropólogo del INAH, Martín Cruz Sánchez.

Indicó que la administración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Cholula logró que la Comuna sanandreseña, financiera los requisitos para que se llevara el curso de verano infantil en este sitio, principalmente frente al Patio de los Altares.

“De manera particular dado que es un sitio arqueológico, 30 de los niños fueron inscritos por San Andrés y 30 por el INAH. La presencia de este elemento importante de la pirámide de Cholula, se tenga un conocimiento más amplio a partir de estos niños y evitar esta serie de mitos al respecto de este lugar que es muy visitado”, dijo Cruz Sánchez.

En ese sentido, detalló que la Gran Pirámide es muy poco “entendida”, ya que no se “ajusta” a las ideas normales que se tienen de una pirámide, debido a que se ve como un cerro cubierto de vegetación así como por su sistema de túneles que fueron abiertos para los trabajos de exploración en los años 30.

“Los niños funcionen como expansores de este conocimiento prehispánico, a través de esta experiencia lúdica de la zona arqueológica”, expresó Cruz Sánchez.

Finalmente, precisó que durante la primera semana, los estudiantes realizarán un trabajo de exploración arqueológica en un cajón, donde se utilizarán piezas falsas, mientras que en la segunda semana será de restauración, la tercera semana sobre alimentación prehispánica y su impacto en el mundo y finalmente en la última semana sobre historia y arquitectura a 500 años de la conquista de México.

Temas relacionados: