San Pedro Cholula, Pue.- Tlahuanca, como cada año en el cuarto lunes de cuaresma a partir del mediodía, se realizó en la Capilla Real o de los Naturales la celebración litúrgica, previo a culminar se entrega a los principales y mayordomos una cruz de madera en color negro, que simboliza la muerte, el duelo por los difuntos de San Pedro de Ánimas y la Pasión de Jesucristo.
Al término de la santa misa se realiza una procesión a largo del recinto religioso para finalmente salir a la explanada del templo franciscano y llegar ante el gran recipiente que en este año concentro alrededor de 800 litros de pulque, los cuales fueron bendecidos por el sacerdote Vicente Solís Soriano.
La Tlahuanca, fiesta religiosa de origen mexica, precede de la segunda veintena del calendario solar náhuatl llamado Tlacaxipehualiztli o “sacrificio gladiatorio”, dios de la siembra, cultivo, agricultura, renovación vegetal y petición de la lluvia; así como con los dioses del pulque, bebida dada a beber a las víctimas del “sacrificio gladiatorio”.
Tiachcas y principales de los barrios de San Pedro Cholula suponen que, a la llegada de los españoles, el clero cambió la fiesta dedicada a Xipe Totec por fiesta Tlahuanca conocida también como “La fiesta de la borrachera”, “La fiesta de la borrachera de los grandes”, La fiesta de los bebedores del saber” o “Fiesta de la borrachera espiritual”.
Así por segundo año posterior a la pandemia COVID-10, los 10 barrios de San Pedro Cholula correspondiendo a San Juan Calvario este 2023 celebraron entre rituales, ofrendas, serenatas, dobles, repique de campanas, tocante, cohetones, misa dirigida a el ánima sola ubicada en el altar de San Pedro de Ánimas en la Capilla Real, la Atlahuanca.