Foto: Omar Sánchez

Municipios

Con pesca buscan “reducir” población de peces en el parque El Ameyal de Cuautlancingo

Cuautlancingo, Pue. Ante el incremento de la población de peces japoneses y mojarras en los ojos de agua del parque recreativo El Ameyal, el gobierno municipal a través de la “pesca deportiva” busca regular el ambiente animal, informó el director de este espacio, Rafael Irigoyen Pani.

Indicó que esta medida se busca implementar el próximo año, aunque afirmó que no existe una sobrepoblación en el ameyal, ya que actualmente se encuentra en un periodo de peces pequeños.

“El siguiente año lo que queremos hacer es una pesca deportiva y generar unos apoyos a la comunidad con los peces de aquí, necesitamos hacer unos movimientos. En cuanto a la cuantificación es variable  porque ahorita pasamos un periodo donde todos los peces ya criaron, estamos esperando que salgan todos bien a la luz”, dijo Irigoyen Pani.

Ante esto, el funcionario municipal detalló que las especies que habitan este depósito natural de agua son principalmente carpa japonesa, mojarra y charales, en cuyo primer estanque se alojan los peces lentos, en la segunda poza son de reproducción y en la tercera laguna hay pocos peces, principalmente charales.

“No hay una sobrepoblación lo que queremos es que haya más para poder generar en el siguiente año lo que es la pesca deportiva y un programa del ayuntamiento para beneficiar a las familias. La idea es otorgarles una mojarrita a las familias de escasos recursos, hacer un censo y de ahí generar”, expuso Irigoyen Pani.

Finalmente, el director del parque recreativo informó que también están apoyando a acuicultores, además que este espacio recibe gran afluencia durante los fines de semana de hasta 2 mil 500 personas y en puentes y periodos vacacionales hasta 4 mil personas.

Temas relacionados: