Puebla.- El 5 de mayo, los habitantes de los diez barrios de San Pedro Cholula se reunieron para celebrar el Altepeilhuitl o Fiesta del Pueblo, una festividad ancestral que mezcla rituales indígenas con tradiciones católicas. La celebración agradece a San Gabriel Arcángel por las primeras cosechas y marca el inicio de la temporada de siembra.
Origen prehispánico y significado agrícola
El Altepeilhuitl tiene sus raíces en las veintenas ceremoniales prehispánicas, dedicadas a la fertilidad de la tierra y la abundancia de las cosechas. Esta festividad coincidía con el paso cenital del sol, un momento clave en el calendario agrícola. Hoy en día, sigue siendo un agradecimiento por las bendiciones agrícolas recibidas.
La celebración en la Capilla Real
Los habitantes de los barrios de Cholula se reunieron en la Capilla Real de los Naturales para celebrar esta tradición. Las imágenes religiosas fueron adornadas con frutas, flores y panes como muestra de gratitud. Esta unión de ritos antiguos y religiosos subraya la fusión cultural de Cholula.
Comida, música y fiesta
Después de la ceremonia religiosa, los barrios se reunieron en el atrio de la capilla, donde compartieron la comida tradicional preparada por ellos mismos. La música de banda y los cohetones fueron parte fundamental de la celebración, cerrando con la alegría característica de la fiesta.
Conclusión:
La Fiesta del Pueblo en San Pedro Cholula es una manifestación de tradición, cultura y fe. El Altepeilhuitl continúa siendo un vínculo entre el pasado prehispánico y la devoción católica, y una ocasión para agradecer a San Gabriel Arcángel por las cosechas y la fertilidad de la tierra.



