Por: Cortesía Lula Pineda

Municipios

Iglesia de Nuestra Señora de Todos los Ángeles de SPCH no pertenece jurídica ni canónicamente a la Arquidiócesis de Puebla

San Pedro Andrés Cholual, Pue.-  Arquidiócesis de Puebla informó que la iglesia de Nuestra Señora de Todos los Ángeles, construida en el barrio de La Magdalena en el Pueblo Mágico, no pertenece ni jurídica ni canónicamente a la Arquidiócesis de Puebla A.R. , toda vez, que ésta ha sido construida a instancias de la denominada “Fraternidad Sacerdotal San Pio X” (FSSPX).

A través de un comunicado, advirtió a los fieles a realizar cualquier sacramento en sus parroquias y no en este templo; expone el documento -la Iglesia Católica tiene el deber de custodiar la legítima administración de los sacramentos, la guía del Pueblo de Dios y la recta predicación de la Palabra del Señor -.

Precisó que los sacramentos de la Fraternidad Sacerdotal Pio X son ilícitos debido a esto: no son celebrados en la plena comunión eclesial; son administrados por sacerdotes acéfalos, es decir, que no están bajo una autoridad eclesiástica. No prestan obediencia al Papa, no pertenecen a ninguna diócesis o congregación y no cuentan con licencias ministeriales expedidas por la Arquidiócesis de Puebla; quienes han sido adheridos a este movimiento cismático pueden recibir la pena establecida para quienes incurren en el cisma.

La iglesia que es flaquea por la cruz invertida de San Pedro, fue iniciada su construcción por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, realizador del Auditorio Siglo XXI, los estadios Cuauhtémoc y Azteca, así como la Basílica de Guadalupe, por encargo de Moisés Toxqui, quien, al fallecer es su familia quien concluye el inmueble tras muchos años de permanecer en obra negra para finalmente concluirse e inaugurarse en febrero del presente año.