Gobierno municipal y estatal trabajan en conjunto para lograr su reinserción social y económica en el municipio a través del programa “Migrante Emprende”.
San Pedro Cholula, Pue.- Confirma el director de Atención a Migración, Alejandro Pastrana Rosas, de la entidad cholulteca; que se ha dado un incremento de casi el 40 por ciento de personas “devueltas” de la Unión Americana en el 2022.
Detalló que en el 2020 la cantidad de connacionales de San Pedro Cholula repatriados fueron 57, 61 en el 2021, pero para el 2022 se alcanzó 101, esto de acuerdo a información generada por un trabajo de recopilación y análisis de información por parte del ayuntamiento, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Unidad de Política Migratoria federal, entre otros organismos internacionales.
De acuerdo con la política pública de la alcaldesa Paola Angon Silva, compartió el funcionario municipal, se busca su reincorporación al tejido social y económico en el municipio de este número de personas, que precisó, no todas han regresado a tu tierra natal, muchas de ellas al dejarlas en la frontera el gobierno norteamericano, buscan nuevamente el “sueño americano”.
Precisó Alejandro Pastrana Rosas, que en años anteriores era un número predominante de migrantes eran hombres, actualmente del 100 por ciento que son devueltos el 30 por ciento son mujeres; por ello el gobierno estatal tiene el programa “Migrante Emprende”, a quienes se les otorga 20 mil pesos para iniciar un proyecto propio.
Para que este programa llegue a ellos, desde el mes pasado se aperturaron “Las Clínicas Migrantes” espacio que trabaja de la mano con la BUAP, “Fuerza Migrante”, Block of America, sumándose Asociación Nacional De Rehabilitación Integral Anderi A.C y escuelas de cortes de cabello y otros servicios.
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    