El evento de intercambio cultural, gastronómico, arte y medicina ancestral está organizado por Puebla y Ecuador
San Pedro Cholula, Pue.- Durante cuatros días la ciudad sagrada será el marco del intercambio cultural entre Cholula y Ecuador a través de “Reconociendo nuestras raíces”, en el que habrá un trueque de cultura, medicina prehispánica, gastronomía y arte de ambas culturas ancestrales.
La regidora de Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y Sociales de San Pedro Cholula, María Eugenia Zerón Jiménez, compartió en rueda de prensa la importancia de recuperar espacios, crear oportunidades para que la cultura cholulteca florezca aún más, para ello el ayuntamiento buscó y facilitó espacios como el Parque Soria, el claustro franciscano de San Gabriel, además los organizadores también tendrán actividades en la Gran Pirámide.
Por su parte la portavoz del evento, Esther Cortes Rojas, expresó que el intercambio cultural en el que se practicará el tequio y el trueque participan el Consejo de Pueblos Originarios y de Comunidades Indígenas y Afromexicano a cargo de Rafael Ornelas y el presidente estatal de Puebla, Adán Atlacaele.
El abuelo Rafael-Itztlitecutli Tekpatl, su nombre en náhuatl nacido en Teotihuacan hace 70 años, resaltó la importancia de dar a conocer la cultura, el conocimiento en medicina tradicional, el arte a través de las danzas, la música, así como la gastronomía, “este trabajo no es fácil, primero, no nos deja dinero; en segunda, es una lucha constante, muchas veces el mismo gobierno no le interesa”.
Recordó que incluso cuando asisten a algún evento ceremonial no les permiten llevar caracoles, ahumadores o algún otro instrumento utilizados para las ceremonias, hasta los propios diputados nos hacen eso, “No es posible que en nuestra propia tierra nos prohíban hacer esto que es nuestra raíz”.
El evento que se llevará a cabo en Cholula, la ciudad viva más antigua en su cultura, los días, 26, 27, 28 y 29 de mayo, presentará talleres y ponencias, música pre cuahtemica, comida originaria ancestral, juego de pelota, temazcal para curar, plantas medicinales, plantas de poder, curar con la tierra, aire, agua y fuego, el poder curativo de la danza Anahauca y exposición de arte ancestral.
Para cualquier información pueden acudir con la regidora María Eugenia Zerón Jiménez, en palacio municipal o llamar a los números 222 458 06 82 y 222 217 81 34, algunos de los eventos serán de cupo limitado.