Foto: Especial

Municipios

La Universidad de Tecamachalco sede del XVI Congreso Internacional de Administración

Tecamachalco, Puebla. La Universidad Tecnológica de Tecamachalco a cargo de su Rectora, Karina Fernández Patricio es sede del XVI Congreso Internacional de Administración “Economía social y solidaria como mecanismo de la sustentabilidad administrativa", durante los días 3 y 4 de octubre.

El XVI Congreso Internacional tiene como objetivo construir un espacio para reunir a estudiantes, académicos, investigadores y profesionales interesados en Administración, Contaduría, Mercadotecnia, Gestión Empresarial y disciplinas afines, con el propósito de conocer, discutir, reflexionar y difundir el conocimiento de vanguardia en la voz y experiencia de expertos, que permita dar soluciones a los problemas y retos que enfrentan estas áreas.

La rectora aseveró que este es congreso es muy significativo para Tecamachalco y para la Universidad, al tiempo de afirmar que se trata de una nueva oportunidad para compartir experiencias y estrechar lazos de colaboración.

 “Con la vinculación y hermandad en los esfuerzos para la elaboración de este congreso, ratificamos el interés de las universidades tecnológicas por establecer vínculos y mecanismos que nos acerquen y construyan las bases para un intercambio fructífero entre conferencistas, directores, investigadores, universitarios, empresarios y autoridades, que coadyuven a renovar la reflexión sobre la sustentabilidad administrativa”, expresó.

La inauguración

 

El acto inaugural fue encabezado por el Doctor, José de Jesús Alarcón Córdoba, Coordinador de Planeación y Gestión Administrativas de la CGUTyP; Maestro Gabriel Gilberto Pineda Guerrero, Subdirector de Universidades Públicas en el Estado de Puebla y Marisol Cruz García, Presidenta Municipal Constitucional de Tecamachalco.

 

Las Universidades asistentes

 Universidad Tecnológica de Calvillo, de la Costa de Nayarit, del Norte de Aguascalientes, del Sur del Estado de México, de Nayarit, Tamaulipas Norte, Cancún, del Norte de Guanajuato, Parral, Tecámac, Aguascalientes, Matamoros Tamaulipas, la Sierra sur de Oaxaca, Puebla, San Miguel Allende, Norte de Guanajuato, Huejotzingo y la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla.

Temas relacionados: