San Andrés Cholula, Pue.- Gobierno del Estado en coordinación con entidades federales, gobierno de San Nicolás de Los Ranchos y San Andrés Cholula, llevo a cabo “El Macrosimulacro 2022”, Programa para Contingencias del Volcán Popocatépetl, el último de los cuatro efectuados a lo largo del año.
Uno de los planes más trabajados y revisados al nivel nacional, señaló la secretaria de Gobernación estatal, Ana Lucía Hill Mayoral, quien aseguró que “prácticamente todas las semanas se está revisando un diferente aspecto del mismo, para garantizar que se mantenga al día; de hecho, lo que le sigue a este ejercicio es reuniones, con los actores que participaron, incluyendo la población evacuada Santiago Xalitzintla, para revisar que funcionó”.
En el macrosimulacro participaron 26 hombres, 30 mujeres, 17 niños, 30 niñas, 103 personas evacuadas y albergadas, a 261 funcionarios públicas de las 6 dependencia federales, 12 estatales y cinco municipales; presentándose en el mismo una contingencia relacionada con la carga de combustible sin incidentes, las y los evacuados fueron instalador en el “Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui” (CEDAT) ubicado en San Andrés Cholula.
La titular de Gobernación subrayó que existen 66 localidades en las inmediaciones del coloso de las cuales 24 son de mayor riesgo; afirmó que las 10 rutas de evacuación se mantienen en buen estado, existiendo cuatro puntos donde se albergan 23 refugios, San Martín Texmelucan, las cholulas y Puebla.
Por su parte el alcalde de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, manifestó que el estar preparados, tener un protocolo, sin duda alguna es de gran importancia; recordó que el 19 de septiembre se tuvo un simulacro y minutos más tarde se dio una realidad.
“En este caso sumamos los esfuerzos de San Andrés Cholula para seguir generando simulacros que nos permitan a todos los ciudadanos y también como autoridades saber cómo se debe atender en un evento de esta magnitud”, finalizó el alcalde.