Por: Cortesía

Municipios

Mujeres de Tepatlaxco participan en proyecto “tejiendo la tierra con Maguey”

Tepatlaxco, Pue. – Más de 30 mujeres del municipio de Tepatlaxco participan en el proyecto “Mujeres tejiendo la tierra con Maguey” impulsado por la Secretaría de Bienestar, donde este programa busca beneficiar a las mujeres con la plantación y producción de los derivados de esta planta.

Este día la titular de la dependencia, Lizeth Sánchez García visitó el municipio y supervisó el programa, donde inicialmente se plantaron 700 magueyes, ya que aseguró que dicho proyecto tiene como objetivo desarrollar la cohesión social y capacidades productivas de mujeres indígenas en condiciones de alta marginación.

El beneficio

Mediante el rescate cultural de esa planta se podrá contribuir económicamente a las beneficiarias, a través de la producción y venta de: fibra, pencas, hijuelos, aguamiel, jarabe, forraje, gusanos y pulque, destacó la secretaria.

María del Pilar, beneficiaria del programa, agradeció al gobernador Miguel Barbosa Huerta el apoyo recibido, pues significa la oportunidad de que la planta de maguey regrese a la zona de Tepatlaxco, y cuya siembra contribuirá a restaurar los suelos cercanos a La Malinche, toda vez que retiene agua, evita que el suelo erosione y permita el establecimiento de especies polinizadoras como abejas, aves y murciélagos.

En este acto, la secretaria de Bienestar estuvo acompañada por Elsa Ruíz Betanzos, subsecretaria de Opciones Productivas; José Luis Moctezuma, director de Impulso de Capacidades Productivas en el Ámbito Urbano; José Agustín Villordo, representante legal de la asociación que recibió el apoyo, Red de Apoyo Inteligente y Sostenido y las 30 beneficiarias.

Temas relacionados: