Foto: Omar Sánchez

Municipios

Pedirán ediles de Puebla y Cholula modificación de la constitución para evitar maíz transgénico

San Andrés Cholula, Pue. Presidentes municipales de Puebla capital, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, Claudia Rivera Vivanco, Luis Alberto Arriaga Lila y Karina Pérez Popoca, respectivamente, presentarán ante el Congreso local una iniciativa para que se agreguen cuatro párrafos al artículo 13, con el fin de preservar, cultivar y promover el maíz orgánico a fin de prohibir la siembra de maíz transgénico en el campo poblano.

Esto luego de que recibieran a la Caravana en Defensa del Maíz frente al Patio de los Altares de la zona arqueológica de Cholula, la cual está recorriendo todo el país y provenía de la Sierra Mazateca del estado de Oaxaca, con el lema “sin maíz no hay país”.

Ante esto, el secretario de gobernación de la Comuna de Puebla capital, René Sánchez Galindo leyó los puntos que buscan agregar a dicha iniciativa, donde también estuvieron presentes las diputadas local y federal, Tonantzin Fernández y Nayeli Salvatori.

En ese sentido, mencionó que las empresas transnacionales se dieron cuenta de la gran riqueza biológica del maíz, donde en países como México se posee una riqueza que le puede dar de comer a todo el mundo, la cual puede resistir y adaptarse a los cambios climáticos.

“Casi cien especies de maíz hay en el país, no existe una planta cultivada en el mundo que pueda resistir estar al nivel del mar y a 3 mil metros de altura. Son cuatro párrafos se agreguen a la constitución política del estado de Puebla, al artículo 13”, dijo Sánchez Galindo.

Agregó, que con esta propuesta se busca impulsar la agroecología, para producir y respetar la naturaleza así como preservar la riqueza biológica del maíz, con el objetivo de estimular la seguridad alimentaria.

 “Se impedirá el uso de todo producto genéticamente modificado (transgénicos) y uso de la agricultura orgánica así como el principio precautorio de un daño a la naturaleza”, expuso Sánchez Galindo.

Además, refrendar que los cultivos tradicionales como el maíz, la calabaza, el amaranto, nopal, chile y tubérculos son parte de los patrimonios de los pueblos originarios y constituye parte de la diversidad del estado de Puebla.

“Finalmente el gobierno establecerá un banco de material genético que garantice la conservación y producción del maíz y se prohíbe la siembra de semillas genéticamente modificadas en el estado”, finalizó el secretario de gobernación de Puebla capital.