San Pedro Cholula, Pue.- Por segundo año consecutivo y tras dos años de ausencia debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, será colocada la tradicional alfombra de aserrín en el portal Guerrero con motivo de la celebración de Semana Santa, así lo informó la alcaldesa Paola Angon Silva.
A partir del 5 de abril por la tarde dará inició el montaje de la alfombra que como lo establece la costumbre estará llena de colorido que enmarca el sincretismo cultural y religioso que las y los cholultecas plasman con el aserrín y otros materiales orgánicos.
Compartió que el titular de Turismo del San Pedro Cholula, ha tenido ya acercamiento con los restauranteros de la zona para que la alfombra permanezcan los días 6 y 7 de abril, es decir el jueves y viernes santo.
Refirió Angon Silva que se ha tenido muy buena respuesta por parte del gremio restauranteros invito a las familias del municipio a participar en la elaboración de la alfombra, especialmente aquellas que nunca han participado “es una muy buena oportunidad para participar en familia”.
Cabe hacer mención que la tradición tiene su origen en la fiesta del Corpus Christi en Santa Cruz de Tenerife, donde sus calles eran adornadas con flores y arena, volviéndose más elaboradas a lo largo de la Edad Media. La confección de las tapetes se extendió luego hasta el Viernes Santo con imágenes relacionadas con ese día, Cristo en la Cruz y una Virgen María afligida.
Los españoles trajeron la costumbre a Latinoamérica y se estableció durante el período colonial como parte de la celebración de la Semana Santa, especialmente para recibir las procesiones de íconos religiosos que se llevaban por las calles; detalle interesantes es que su promoción en aquellos tiempo fue por razones didácticas, debido a que las imágenes plasmadas contaban la historia de la Pasión de Cristo y otras escenas de su vida.