San Pedro Cholula, Pue.- El presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila solicitará a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que reabra el tema de la entrega-recepción del rastro municipal que heredó el gobierno del actual diputado local, José Juan Espinosa Torres, el cual se encuentra cerrado desde el 2019.
En rueda de prensa, con datos y fechas el alcalde cholulteca recalcó que su administración decidió cerrar la operación del rastro municipal, ubicado en el Barrio de La Magdalena, porque estaba contaminando la red de drenaje de los vecinos en torno al inmueble, además que no era "redituable", debido a que en promedio se sacrificaban de 100 a 150 cabezas de ganado bovino y porcino.
"Cinco solamente eran los introductores de ganado que hacían uso del servicio del rastro, y no eran de Cholula. Toda la carne que se vende en el municipio procede de empacadoras tipo TIF del interior del estado, desde ese entonces", dijo Arriaga Lila.
En ese sentido, el primer regidor recordó que el 7 de mayo de 2015, el presidente municipal en turno (José Juan Espinosa Torres) y sus regidores declararon la imposibilidad de prestar directamente el servicio del rastro municipal debido a que tenía pérdidas, por lo que en sesión de cabildo decidieron concesionarlo al señor José Ángel Cuautle Flores.
Asimismo, el 28 de septiembre de 2016, visitó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) al rastro municipal, por lo cual lo cerró por el estado con que operaba, después de una multa federal y cumplir con los requisitos necesarios fue reabierto en marzo del 2017.
"Cuando nosotros entramos, nos encontramos con un dictamen técnico que las descargas del rastro estaban atacando y dañando todo el sistema hidráulico, todo el sistema de drenaje de los vecinos alrededor. Además los pozos de sedimentación no tenían ni una eficacia, el dictamen fue que la red interna estaba en malas condiciones", subrayó Arriaga Lila.
Ante esta situación, el edil morenista decidió que el 12 de septiembre de 2019 fuera suspendidas sus actividades, de lo cual informaron en tiempo y forma a las dependencias estatales y federales de salud y ganado, además que dicho inmueble siempre careció de una manifestación de impacto ambiental.
"El terreno es del gobierno municipal en su momento se va a determinar para que se va a utilizar ese terreno. Estamos obligados a hacer un nuevo rastro, en la Unidad de Inteligencia Financiera presentamos desde inicio de mi admiración un proyecto de un nuevo rastro", concluyó.
De manera clara y transparente informo que el rastro municipal permanece cerrado porque no hay condiciones sanitarias para brindar el servicio bajo normas de autoridades federales y estatales.
— LAlbertoArriaga (@LAlbertoArriaga) August 27, 2020
Primero está la salud de los cholultecas. #MásUnidosMásLogros pic.twitter.com/1aOa7nrdiO