Puebla.- En San Pedro Cholula, Puebla, se celebra la festividad del Altepeilhuitl o Fiesta del Pueblo, un evento que honra la Madre Tierra por la siembra y cosecha. Esta celebración se realiza un domingo antes del jueves de Ascensión de Jesucristo.
Origen y fusión de ritos
El Altepeilhuitl tiene su origen en las tradiciones prehispánicas, pero con el paso del tiempo se fusionó con el catolicismo. En esta festividad, las imágenes religiosas son adornadas con arcos hechos de frutas, verduras, legumbres, semillas y pan como símbolo de agradecimiento a la tierra.
Procesión y celebración comunitaria
La celebración es organizada por la Circular de la Virgen de Guadalupe y precedida por el Arcángel San Gabriel, patrón de San Pedro Cholula, además de la presencia de las circulares de la Virgen de los Remedios y de San Pedro de Ánimas.
Misa, convivencia y música
Los barrios de Cholula participan en una procesión que recorre las principales calles del Pueblo Mágico. Los participantes, junto a sus santos, llegan a la Capilla Real de Naturales, donde se celebra una misa. Luego, disfrutan de una convivencia con alimentos, acompañados de música de viento, rezos y cuetes. Finalmente, las imágenes regresan a sus barrios.
El Altepeilhuitl o Fiesta del Pueblo en San Pedro Cholula es una celebración única que combina la fe católica con las tradiciones prehispánicas, honrando a la Madre Tierra y sus bendiciones para la cosecha.