San Andrés Cholula, Pue.- Música, área gastronómica, talleres, charlas, y telescopios que permitirán observar los cuerpos celestes en las dos sedes, Parque Intermunicipal y el Observatorio Astronómico Nacional del Instituto de Astronomía de la (UNAM) en Tonantzintla es el marco de “Noche de las Estrellas”.
María de los Ángeles Itzcoatl Toxcoyoa, secretaria de Arte y Cultura de San Andrés Cholula, informó que tras dos años de suspensión, el próximo 3 de diciembre las y los visitantes podrán participar en más de 20 talleres de divulgación científica, un ciclo de conferencias a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. (INAOE).
Destacó que los temas de los talleres estarán relacionados al desarrollo sostenible y astronomía, asimismo, el público podrá conocer el paleobús (vehículo que reúne estudios de los fósiles) y el planetario del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).
San Andrés Cholula tendrá dos sedes, el Parque Intermunicipal y el Observatorio Astronómico de la UNAM en la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, que abrirán sus puertas al público de manera gratuita en un horario de 16:00 a 23:00 horas, e igualmente compartió Itzcoatl Toxcoyoa, se dará el servicio de traslado para quien así deseé de una a otra sede con un costo de 10 pesos por persona durante en la noche.
En todo el estado, la “Noche de las Estrellas” tendrá 11 sedes: Acatlán de Osorio, Ahuacatlán, Ciudad Serdán, Esperanza, San Andrés Calpan y San Gabriel Chilac, además de Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tepetzala, Acajete y Teziutlán. En el caso de la capital, el Centro Universitario de Participación Social y CU en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP.