San Pedro Cholula, Pue.- San Juan Tlatutla, San Gregorio Zacapechpan, San Sebastián Tepalcatepec, San Cristóbal Tepontla y la misma cabecera municipal son las primeras entidades interesadas en adoptar el modelo de las abejas polinizadoras o en su caso ser parte de la franja polinizadora en el municipio, proyecto que lo haría ser el primero y único en México.
El director de Bienestar de San Pedro Cholula, Víctor Tejeda Gurrola, compartió que este proyecto es agrosustentable, detona y apoya el mejoramiento de la producción de los cultivos; el hecho de trabajar en este caso con polinizadores naturales como son los insectos, ayuda a controlar plagas en las mismas siembras.
Así como en las zonas de alrededor en casas cercanas en sus mismos jardines, también hay una mayor productividad en los árboles frutales; es sustentable porque se hace a base de plantas endémicas de la región, que precisamente ayudan a lograr el equilibrio ecológico que tanto hace falta informó el funcionario municipal; algunas de las plantas utilizadas además tienen también usos medicinales como el eneldo o en su caso el ayocote planta relativamente endémica de consumo humano.
Indicó que el gobierno de la alcaldesa Paola Angon Silva, pretende hacer este corredor en los límites de las localidades que circundan o se encuentran cerca del cerro Zapotecas,
Añadió que esta franja solo existe en Sonora, Sinaloa y Guanajuato, proyectadas por la iniciativas privada, en tanto San Pedro Cholula sería el primer ayuntamiento en el país en adoptar dicho modelo que ayudaría en mucho a los cultivos de los agricultores del municipio, concluyó Víctor Tejeda Gurrola.