Atlixco, Pue. Del 14 de octubre al 6 de noviembre se estará llevando a cabo en el municipio de Atlixco la segunda edición del Valle de Catrinas, evento de temporada de muertos para el que se espera la llegada de hasta 100 mil visitantes nacionales e internacionales, así como una derrama económica de al menos 40 millones de pesos.
En rueda de prensa, la regidora de Turismo, Valerie Bartsch, detalló que en esta ocasión el Valle de Catrinas contará con diversas actividades a lo largo de las tres semanas en las que se estará llevando a cabo, como obras de teatro, desfile de calaveras y la Feria de Flor de Muerto, así como un campo de flor de cempasúchil, que pretende servir como un sitio para que los visitantes disfruten la vista y puedan capturar fotos, al igual que para dar realce al municipio como principal productor de ésta.
De igual forma, destacó que en esta segunda edición del festival se estarán colocando 10 catrinas monumentales de 8 metros de altura en puntos de la ciudad, como la Plaza de Armas de Atlixco, Parque de la Soledad, Panteón Municipal, bulevar Ferrocarriles, Plazuela de Fray Toribio y Asta Bandera, entre otros. Asimismo, indicó que todos los eventos y actividades son completamente gratuito y destacó que con la derrama económica los principales beneficiados serán los productores y los habitantes del municipio.
Por su parte, la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, expuso que la intención de su Ayuntamiento para este año es celebrar este evento como una gran fiesta en la que se genere un verdadero ambiente de temporada de muertos para los visitantes, para lo cual habrá persona disfrazadas de acuerdo a la época del año y aseguró que incluso los trabajadores de hoteles y restaurantes se involucrarán de esa forma en la celebración.
Puntualizó que prestadores de servicios en el municipio de Atlixco también se encargarán de realizar traslados de turistas a los puntos en los que se instalen las catrinas monumentales y los campos de flores, además de que se realizarán operativos para garantizar la seguridad productores y asistentes.
Reconoció el trabajo de artistas plásticos y muralistas que han participado en la construcción de las catrinas monumentales, que en esta ocasión serán 10 las que se exhibirán en total, a diferencia del año anterior, cuando contaron solo con cinco.