Foto: Omar Sánchez

Municipios

Va Karina Pérez por la recuperación del territorio perdido de San Andrés durante trienio de Huepa

San Andrés Cholula, Pue. La presidenta municipal, Karina Pérez Popoca ventiló que su gobierno realizará el procedimiento correspondiente ante el Congreso del Estado, a fin de recuperar y redefinir los 8.5 kilómetros cuadrados que fueron divididos con Puebla capital, durante la resolución del conflicto limítrofe de ambas jurisdicciones en el sexenio de Rafael Moreno Valle y en los trienios de Eduardo Rivera y Miguel Ángel Huepa, emanados del PAN.  

“Para presentar la iniciativa que hoy pretendemos dar a conocer hoy en el Congreso, en donde se valore en base a toda esta argumentación jurídica que vamos a presentar, se tome en consideración redefinir nuevamente el territorio de San Andrés Cholula aceptando que lo que se segregó se hizo de manera improcedente”, dijo Pérez Popoca.

En ese sentido, la alcaldesa sanandreseña sostuvo que no se trata de una confrontación con su homóloga de Puebla capital, Claudia Rivera Vivanco, ambas emanadas de Morena, sino que se busca dar justicia a los vecinos que quedaron  dentro del territorio capitalino, a pesar de sus antecedentes históricos y culturales con San Andrés Cholula.

Ante esto, la primera regidora emanada de Morena mencionó que se trata de dar fundamento jurídico, técnico e histórico que ayude a las personas competentes a tomar una decisión del tema, sin embargo, de no ser favorable a los intereses para este municipio se aceptará.

“Si no es así entonces tendrían que aceptar que el territorio es de San Andrés y que se dio a través de un proceso y unas anomalías para fundamentar esa segregación de territorio a través de un acuerdo político entre un gobernador y un presidente municipal”, subrayó Pérez Popoca.

Por lo que, la presidenta municipal recalcó que al cierre de este año se va a integrar todo el expediente histórico y jurídico, ya que –recordó- que la redefinición de los límites territoriales fue un acuerdo político más que técnico y jurídico, donde se benefició el presidente municipal y su familia de aquella gestión a finales de 2013.   

“Estamos esperando estos tiempos, ya que es una petición, demanda de los ciudadanos de las colonias segregadas, darle seguimiento”, concluyó.   

Temas relacionados: