De acuerdo con las propias cifras del DIF, del total de 146 mil 566 solicitudes recibidas para obtener la ayuda por decesos a causa de Covid19 (en su mayoría tramitadas en el Estado de México, Ciudad de México, y Veracruz), 14 mil 989 se encuentran todavía en proceso y hasta 67 mil 687 han sido rechazadas.
Es decir, que más de la mitad de las solicitudes, o ya fueron denegadas (46%), o aun siguen en trámite (10%).
Entre los motivos de rechazo sobresale la presentación de documentación incompleta: hasta 32 mil 838 solicitantes incurrieron en este supuesto, apuntó el DIF en un comunicado enviado a este medio, en el que recuerda que según los lineamientos del programa publicados el 11 de noviembre de 2020 los familiares solicitantes del apoyo deben contar con el acta de defunción y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona fallecida, así como con la identificación oficial y el documento que acredite el parentesco de quien solicita el beneficio.
La no acreditación del parentesco es la segunda causa de rechazo, con 16 mil 233 casos; la tercera, con 7 mil 515 casos, fue que el acta de defunción del familiar no especifica claramente que el fallecimiento fue derivado de la enfermedad “Covid 19”, “coronavirus”, “SARS-Cov2”, “NCOV”, o “UO7 confirmado, posible, o sospechoso”.
En cuarto lugar, 5 mil 889 casos no fueron aprobados porque presentaron documentación sin validez oficial, o ilegible, así como con errores en el número de cuenta ingresado para recibir el apoyo económico.