El coronavirus nacido en Wuhan, China, se ha propagado alrededor de cinco países e infectado al menos a 446 personas, de las que ha cobrado la vida de 17, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y una reciente actualización de las autoridades del país asiático.
En concreto, los países son China, con 440 casos; seguido por Tailandia con 3 pacientes confirmados, además de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, cada uno con un caso.
El pasado 30 de diciembre el comité sanitario municipal de Wuhan, China emitió una nota de emergencia en la que informó a los hospitales de la ciudad, sin ofrecer mayor detalle, sobre varios casos de una "neumonía inexplicable", de acuerdo con información de agencias.
Según refirieron responsables del sector sanitario de la ciudad al portal de noticias chino The Paper, el último mes de 2019 se registraron 27 casos de neumonía viral en Wuhan. El primer caso se registró el 12 de diciembre.
Desde el 1 de enero de este año se cerró el mercado de pescados y mariscos identificado hasta ahora como el lugar de origen del coronavirus.
Las autoridades chinas intensificaron el monitoreo de los enlaces de transporte desde que el número de muertos aumentó a nueve, según se confirmó este martes 21; así como la instalación de 35 termómetros infrarrojos en aeropuertos, estaciones de ferrocarriles, estaciones de autobuses de larga distancia y terminales de ferri.
Además se ha implementado un operativo de búsqueda de casos no registrados en todas las provincias chinas.