Roselyn Lemus, doctora en biología molecular por la Universidad de Oxford, dio a conocer que hay resultados positivos entorno al estudio realizado en España para analizar la posible combinación de dosis Pfizer y AstraZeneca, sin embargo, también se han dividido las opiniones debido a los efectos secundarios que esto pueda causar.
En entrevista Roselyn Lemus destacó que, por un lado, en el estudio español se nota el incremento de anticuerpos, lo cual es algo positivo, pero la parte de efectos secundarios es lo que le quita la viabilidad.
“Por un lado, en el estudio se observa incremento de nivel de anticuerpos, eso es algo positivo, pero la parte de seguridad que las personas que combinaron dichas vacunas son más propensas a presentar efectos secundarios que no son graves, como dolor de cabeza, cuerpo, fiebre”, afirmó la experta.
Sin embargo, destacó que no hay mucha información sobre los efectos secundarios que surgen derivado de la combinación de Pfizer/AstraZeneca, por lo que están realizando otro estudio cuyos resultados se darán a conocer en el mes de julio.
Debido a lo anterior, Roselyn recomendó “no tomar una decisión precipitada, porque es un resultado bueno pero no se debe generalizar”, ya que el estudio solo se generó en poco más de 600 personas y no en millones de habitantes.
Ante esto, informó que en Reino Unido también se está realizando un estudio similar de combinación de vacunas pero en adultos mayores, lo cual va a determinar si es bueno la combinación de vacunas o no en caso que haya desabasto de algún antídoto de distintas farmacéuticas.