El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha descartado la desaparición de las Afores en su próxima reforma constitucional al sistema de pensiones. La iniciativa - aun por ser presentada - tiene el objetivo de mejorar las condiciones de pensión para los trabajadores de Ley 97 del IMSS.
Durante su conferencia matutina, el mandatario explicó que su objetivo principal es asegurar que los trabajadores que se jubilen reciban al menos la misma cantidad que percibían como empleados en activo.
Ante la pregunta directa sobre si su iniciativa contempla la eliminación de las Afores, AMLO respondió de manera enfática lo siguiente:
"No, vamos a buscar la forma. Quien administre es otra cosa. Puede ser el Afore, puede ser directamente el Gobierno. Lo que yo quiero es que el que jubile reciba una pensión digna".
El actual modelo de pensiones, implementado por Ernesto Zedillo en 1997, ha sido objeto de críticas por la falta de participación directa del Estado, dejando la responsabilidad en manos de los empresarios.
AMLO expresó su descontento al afirmar que "el Estado no participa, no aporta. Es que engañaron muchísimo. Ahora, para que no sea una carga directa y de un solo golpe al sector empresarial, tiene que entrar el Gobierno para que sea gradual".
El presidente advirtió sobre el impacto que esta reforma tendrá en el próximo sexenio y destacó la necesidad de profundizar la modificación que logró hace tres años, cuando acordó con la iniciativa privada un incremento en sus cuotas de participación.
Este aumento tenía como objetivo evitar que los jubilados recibieran tan solo la mitad de sus salarios como pensión.
"Lo que vamos a hacer es un análisis, una corrida para ver cuánto necesitamos y que el Gobierno ayude. Que nos pongamos de acuerdo también con el sector privado", mencionó AMLO.
Su enfoque busca asegurar que los jubilados continúen percibiendo un monto equivalente a sus salarios, incluso si son dos o tres salarios mínimos, con el propósito de brindar una pensión digna a quienes han dedicado años de trabajo al desarrollo del país.
En este contexto, la reforma de AMLO se espera que pueda ser como una medida clave para modificar el sistema de pensiones del IMSS, buscando equidad y justicia en el proceso de jubilación.
Esto también incluye una revisión a las condiciones del ISSSTE, mismas que también fueron modificadas en detrimento de los trabajadores más jóvenes.
Actualmente, las ocpiones que tienen los trabajadores para mejorar su pensión son invertir en herramientas financieras externas, como los planes personales de retiro, las cuales requieren un esfuerzo económico de muchos años.