Por: Cortesía

Nacional

Gobierno de México admite que hay 52 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes y servicio forense

La crisis de violencia por la que atraviesa México ha dejado alrededor de 52,000 cuerpos sin identificar en fosas comunes y en los servicios forenses.

El subsecretario de de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció que el país atraviesa por una crisis forense, por lo que se busca crear el Centro Nacional de Identificación Humana, con el objetivo de saber cuántos cuerpos sin identificar hay en México.

“El objetivo de este convenio es desarrollar las capacidades de identificación humana partiendo de muestras complejas aprovechando la capacidad instalada de análisis genético y el personal altamente calificado del Instituto Nacional de Medicina Genómica con lo cual ya podrán realizarse en nuestro país el análisis de muestras complejas, es decir, queremos tener nuestro Innsbruck mexicano”, anunció.

El funcionario federal informó que en los próximos días se comenzará con la identificación de cuerpos en México gracias al convenio con la Universidad de Innsbruck y su instituto forense, el primero que se concreta con otra institución fuera de Austria. Al laboratorio de Innsbruck se enviaron restos humanos localizados en la barranca La Carnicería, de Cocula, Iguala, que presuntamente pertenecían a algunos de los 43 normalistas de Ayotzinapa.Tras los análisis se logró identificar a Jhosivani Guerrero, uno de los estudiantes desaparecidos. Encinas Rodríguez reconoció que con exactitud no se sabe cuántos cuerpos sin identificar hay en el país, pero se calcula que son más de 50,000.

“Un dato que hemos retomado del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, que a partir de solicitudes de información y trabajo de campo, ha levantado un registro en donde ya se da cuenta de poco más de 52,000 cuerpos sin identificar en los servicios forenses y en las fosas comunes del país”, refirió.

El 80% de los cuerpos sin identificar (41,115) se ubican en 10 estados:

1.Baja California

2. Ciudad de México

3. Estado de México

4. Jalisco

5. Chihuahua

6. Tamaulipas

7. Nuevo León

8. Veracruz

9. Sinaloa

10. Sonora

El subsecretario informó que esta administración ya destinaron 1,700 millones de pesos a los estados para fortalecer sus acciones y sus capacidades en materia forense.