Varias teorías han surgido en torno a la detención de Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y de Joaquín Guzmán López, hijo del famoso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán. Algunas versiones sugieren que Zambada fue traicionado por el hijo de su antiguo socio, y que fue engañado para subir a una aeronave, mientras que otras indican que fue víctima de un secuestro.
También se habla de una posible entrega pactada desde hace años.
El pasado jueves, Zambada, de 76 años, compareció en una silla de ruedas ante un tribunal federal en El Paso, Texas, donde enfrenta múltiples cargos, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero y conspiración para cometer asesinato. La audiencia se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, con una atmósfera de tensión palpable.
Zambada se declaró inocente de las acusaciones y permanece detenido sin fianza, bajo la defensa del mismo equipo legal que representó a su hijo, Vicente Zambada, alias "El Vicentillo", quien actualmente es un testigo protegido del gobierno estadounidense.
La captura de Zambada, junto a Joaquín Guzmán López, ocurrió cuando llegaron en un avión privado al aeropuerto en Santa Teresa, Nuevo México. Este arresto ha generado expectativas sobre la información crucial que Zambada podría proporcionar acerca de la protección que el Cártel de Sinaloa habría recibido de políticos de alto rango en México.
La versión oficial sostiene que las autoridades mexicanas no participaron en la operación y que Estados Unidos no había planeado la captura. Sin embargo, con el paso del tiempo, emergen más detalles que sugieren que la captura de "El Mayo" fue meticulosamente planeada, arrojando pistas sobre los eventos que podrían desencadenarse.
¿Un contacto con la DEA?
Durante el juicio de Joaquín "El Chapo" Guzmán, llevado a cabo en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, uno de los testimonios más reveladores fue el de Vicente Zambada Niebla, conocido como "El Vicentillo". Su testimonio sacó a la luz detalles sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y los sobornos extendidos a diversas instituciones en México.
En una audiencia del 3 de enero de 2019, la fiscal federal Amanda Liskamm interrogó a Zambada Niebla sobre la estructura del cártel y su relación con sus líderes. El Vicentillo describió a su padre, Ismael "El Mayo" Zambada, como una figura clave, detallando los apodos y códigos usados por su círculo cercano.
El testimonio de Zambada Niebla también reveló que su padre mantuvo comunicación indirecta con la DEA a través de sus abogados, con el objetivo de colaborar con las autoridades estadounidenses. Además, se mencionó que El Chapo fue quien facilitó el contacto entre "El Mayo" y la DEA.
Estas revelaciones adquieren mayor relevancia cuando se considera que, el 6 de junio, la DEA informó que "El Mayo" estaba gravemente enfermo de diabetes. Esto ha generado preguntas sobre cómo obtuvieron esa información si se supone que no conocían su paradero, según cuestiona el periodista J. Jesús Esquivel.