Por: Cortesía

Nacional

La reunión entre Kamala Harris y AMLO será el próximo 7 de mayo; Marcelo Ebrard

En el encuentro se tratará la cooperación para hacer frente a la pandemia y la propuesta de México para extender el programa Sembrando Vida a Centroamérica para hacer frente a la migración forzada por la pobreza. Será una conversación productiva y cordial, aseguró Marcelo Ebrard.

Esta semana, López Obrador se dirigió directamente a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para invitarlo a cooperar en la implementación del programa mexicano de reforestación Sembrando Vida en Centroamérica para así frenar la ola migratoria, tal y como ya había adelantado en días recientes.

Calificó este programa, que hoy emplea a unos 450 mil campesinos del sureste de México, de “experiencia exitosa”. “Posiblemente sea el esfuerzo más grande de reforestación en el mundo”, dijo López Obrador.

De esta manera, apeló a Joe Biden para que le ayude a extender este programa a Centroamérica.

“Que juntos ampliemos dicho programa en el sureste de México y en Centroamérica para sembrar tres mil millones de árboles adicionales y así generar 1.2 millones de empleos”, subrayó.

Dijo que México asumiría su parte económica y desde Estados Unidos se podría financiar dicho programa en Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Agrego una propuesta complementaria, con todo respeto. El Gobierno de Estados Unidos podría ofrecer a quienes participen en este programa que después de sembrar su tierras durante tres años consecutivos tendrían posibilidad de obtener una visa de trabajo temporal, y luego de otros tres o cuatros años podrían obtener hasta la residencia en Estados Unidos o su doble nacionalidad”, precisó.

López Obrador defendió que el fenómeno migratorio no se resuelve con “medidas coercitivas”, sino con “justicia y bienestar”, y concluyó diciendo que Biden es un hombre “sensible” que conoce la valía de los migrantes para hacer crecer las naciones.

“Es cosa de ordenar los flujos migratorios”, subrayó.