Por: Cortesía

Nacional

México registra 3,763 contagios de Covid-19 y 244 muertes más en las ultimas horas

Según el Informe Técnico Diario sobre COVID-19 en México, realizado por la Secretaría de Salud (SSa), hasta el corte de las 17:00 horas del jueves 4 de noviembre, en el país se reportaron 3,818,216 casos totales y 289,131 fallecimientos causados por la enfermedad del coronavirus.

Con estas cifras, en las últimas 24 horas se sumaron a las estadísticas 3,763 contagios y 244 muertes. Asimismo, la dependencia federal especificó que, hasta el día de hoy, ha registrado 545,062 casos sospechosos; 7,050,795 casos negativos y 21,999 casos activos confirmados.

Los casos activos confirmados son aquellos casos positivos que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días (22 de octubre al 4 de noviembre), los cuales permiten identificar a las autoridades sanitarias las zonas en donde hay mayor actividad viral y, por ende, aumento en la transmisión del SARS-CoV 2.

Al respecto, las entidades federativas con mayor número de casos activos hasta este 4 de noviembre son los siguientes: Ciudad de México (3,453); Baja California (3,197); Guanajuato (2,407); Estado de México (1,274) y Nuevo León, con 1,135 casos.

Las entidades federativas con el mayor número de casos acumulados desde que inició la emergencia sanitaria en 2020, y que representan un 66% del total de los registros recabados por la dependencia federal son: Ciudad de México (973,040); Estado de México (374,952); Nuevo León (204,460); Guanajuato (189,895); Jalisco (161,414); Tabasco (142,465); Puebla (124,109); Veracruz (122,659); Sonora (112,358) y San Luis Potosí (112,555).

Con respecto al rubro de los fallecimientos, el Informe Técnico Diario precisó que los estados que han acumulado más muertes desde que inició la pandemia de COVID-19 son: Ciudad de México (52,242); Estado de México (32,360); Jalisco (17,029); Puebla (15,370); Veracruz (14,245) y Nuevo León, con 13,133 decesos. Por su parte, los estados con las cifras más bajas de fallecimientos son: Chiapas, Colima, Nayarit y Aguascalientes.

Con respecto a los datos demográficos recabados por la Secretaría desde el inicio de la emergencia sanitaria, los casos confirmados hasta este miércoles muestran un predominio mayor en mujeres, con un 50.1% y el promedio de edad general es de 39 años. Asimismo, la dependencia federal reiteró que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los grupos etarios de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.

Semáforo COVID-19

Según la última actualización del Semáforo de Riesgo Epidemiológico, por quinta vez consecutiva ningún estado tiene riesgo máximo de contagio, indicado con el color rojo; el estado de Baja California permanece con semáforo naranja, de riesgo alto de contagio, y los estados de Guanajuato y Aguascalientes cuentan con semáforo amarillo. De este modo, las 29 entidades federativas de la República tendrán semáforo verde, el cual estará vigente del 1 al 14 de noviembre.

Avance en la Estrategia Nacional de Vacunación

La SSa dio a conocer que 74,642,433 personas han recibido al menos una dosis contra COVID-19 en México, de las cuales 81 por ciento, que representa 60,714,988, tienen esquema completo de vacunación, y el 19 por ciento restante, equivalente a 13,927,445 personas, recibió su primer biológico.

Hasta el pasado 2 de noviembre, en el país se aplicaron 42,740 dosis, para un acumulado de 126,522,110 vacunas suministradas . Además, México recibió 592,020 dosis de Pfizer-BioNtech, para sumar 156,315,025 vacunas que se han tenido disponibles desde el 23 de diciembre de 2020, de siete laboratorios diferentes.