México vive una tercera ola de contagios por la Covid-19, y en varias entidades del territorio se han instaurado nuevas medidas y restricciones a la ciudadanía con la finalidad de romper las cadenas de contagios y poder contener el virus, ya que el número de casos positivos, hospitalizaciones y hasta decesos han ido en aumento en las últimas semanas ante ello la Secretaría de Salud Federal indicó qué medicamentos podrían utilizar las personas contagiadas.
Las autoridades sanitarias del Gobierno de México publicaron en el sitio oficial de coronavirus.gob.mx una Guía Clínica para tratar el Covid-19, la cual va dirigida especialmente para personal especializado en la materia como el personal médico, a lo largo de 67 páginas se informa sobre cómo llevar o tratarse a un paciente positivo.
En la Guía Clínica hay un apartado que especifica los medicamentos que no deben ingerir las personas que han contraído el virus, así como los fármacos que sí son recomendables y un tercer apartado de los que aún están siendo investigados por los especialistas.
Medicamentos que no es recomendable utilizar
Azitromicina
Dióxido de cloro
Ciclosporina
Factor de transferencia
Oseltamivir
Hidroxicloroquina
Medicamentos que se pueden utilizar bajo receta
Colchicina
Ácido acetilsalicílico
Baricitinib
Células madre mesenquimáticas
Ivermectina
Plasma de personas convalecientes
Vitamina D
Medicamentos recomendables o aprobados
Remdesivir
Oxígeno
Tocilizumab